Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones entregó balance de las 36.550 fiscalizaciones a este tipo de vehículos.
En cinco puntos de la región Metropolitana estuvieron desplegados este jueves los inspectores del Programa Nacional de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones con el fin de continuar el trabajo del plan “Calles Protegidas”.
Hasta la esquina de Avenida Portugal con Santa Isabel en Santiago llegó el ministro de la cartera, Juan Carlos Muñoz, acompañado del jefe de Fiscalización del MTT, Óscar Carrasco, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, y el mayor, Rodrigo Melo, de la Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros de Chile para detallar las cifras de los controles realizados a motos durante 2022.
“Cerramos el año con más de 36 mil fiscalizaciones a motos a lo largo de todo el país. Esas 36 mil fiscalizaciones representan un 70% más de las que se hicieron el año 2021. Durante ese período se cursaron 12 mil multas a los conductores y se realizaron 1.700 retiros de vehículos. Estas cifras demuestran un esfuerzo muy importante y sistemático por hacer cumplir las normas y hacer que todos andemos seguros por la calle. Este es el esfuerzo que está detrás del plan “Calles Protegidas” del MTT y que seguirá su curso durante este 2023”, afirmó el ministro Juan Carlos Muñoz.
El jefe del Programa de Fiscalización del MTT, Óscar Carrasco, explicó que “hay un alto incumplimiento por parte de los motoristas o de los propietarios de las motos, tanto de la Ley de Tránsito como de la documentación correspondiente de los vehículos. En 2022, de cada 3 controles, un motorista o un dueño de una moto incumple la normativa”.
La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, destacó que “hoy día estamos en Santa Isabel con Portugal, uno de los lugares donde tenemos más denuncias por parte de la ciudadanía y donde nuestros equipos observan que es fundamental generar esta fiscalización porque afecta a muchas personas. El balance que hacemos de la gestión de tránsito municipal da cuenta de 120 mil infracciones cursadas y 440 vehículos retirados de circulación, de los cuales el 60% son motocicletas que circulaban sin licencia o con su número de placa patente oculta”.
Asimismo, el mayor Rodrigo Melo de la Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros, señaló que “Carabineros de Chile en una constante coordinación con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y con los distintos municipios, instalamos servicios en diferentes comunas de la Región Metropolitana. La finalidad es controlar la Ley de Tránsito, verificando que los vehículos y motocicletas presenten su documentación, los conductores mantengan su licencia de conducir y también verificando que estos vehículos tengan sus placas patentes visibles, ya que hay muchos vehículos y motocicletas las ocultan”.
Cabe destacar que circular sin documentación significa una infracción grave (1 a 1,5 UTM), además del retiro de circulación.
