Gobierno de Chile
Licitación

Transantiago: Parte licitación y evasión baja

A partir del lunes 23 de octubre partió la licitación que permitirá renovar el 50% del sistema de transporte capitalino, introducir mejoras para exigir el cumplimiento de frecuencia y regularidad, nuevos buses, mejorar la calidad de servicio, entre otras características relevantes.

Además, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, informó que la cifra de no pago en el sistema se redujo un 8,6%, desde un 34,6% en el trimestre octubre – diciembre de 2016, a un 26% en 2017.

La Contraloría General de la República, luego de una detallada revisión, dio el vamos al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, para efectuar el llamado a licitación del 50% del sistema de transporte público de Santiago.

El Ministerio de Transportes valoró la aprobación de las bases, el que después de más de dos años de trabajo, permitirá efectuar el llamado a licitación. El proceso comprendió un trabajo coordinado entre Transportes y Hacienda, así como la importante participación de los usuarios a través del proceso de consulta ciudadana.

Esta licitación es tremendamente significativa para el transporte público de Santiago y da la oportunidad de perfeccionar en profundidad el sistema actual, mejorando la calidad el servicio entregado a los casi 5 millones de personas que a diario usan el transporte público.

“Este proceso representa el esfuerzo de más de dos años de un equipo de profesionales, pero también el de las miles de personas que participaron en la consulta ciudadana y nos dijeron cómo querían que fuese el sistema, qué esperaban de él y como soñaban con que fuese su ciudad, en materia de transportes. De hecho, de dicho proceso surgió la calidad de los buses como una preocupación y nos hemos hecho cargo de ello exigiendo la incorporando vehículos de alto estándar, que brinden una mejor calidad de servicio y sean mejores para nuestra ciudad y nuestro entorno” señaló la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia.

La titular de la cartera también abogó por la transversalidad del proceso, enfatizando que la mejora del sistema de transportes no es asunto de un determinado gobierno, por eso confía en la continuidad de estos avances y espera que al igual que durante este período, las próximas autoridades tengan claro que los usuarios no pueden seguir esperando por mejoras.

La licitación incluirá la incorporación de al menos 90 buses eléctricos y otros 90 buses de alto estándar, que mejorarán la calidad de servicio para los usuarios, atendiendo lo recogido del proceso de participación ciudadana. En el caso de nuevas tecnologías, abre oportunidades para que operadores del buses comiencen a familiarizarse con vehículos de cero emisión y posicionará a Santiago como una ciudad modelo en a nivel mundial en fomento de energías limpias en sistemas de transportes. Cambios que durante meses se desarrollaron como pilotos y que fueron evaluados exitosamente por los usuarios, como buses de dos pisos, híbridos, altos estándar y eléctricos.

Las bases de licitación, cuya toma de razón ya fue publicada por el Diario Oficial, estarán a disposición de los interesados en participar a partir del lunes 23 de octubre y las ofertas se recibirán a fines de diciembre del presente año, para luego adjudicar a comienzos del año 2018.

Disminuye la evasión

Una histórica baja de 8,6 puntos porcentuales registró la evasión en el Transantiago durante el 2017. La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, informó que la cifra de no pago del sistema de buses alcanzó al 26%, en el trimestre comprendido entre julio y septiembre pasado, marcando una importante baja con respecto a los 34,6% que alcanzó en el trimestre octubre-diciembre de 2016.

La titular de la cartera destacó que la cifra, la más baja de los últimos dos años, ocurre luego de la implementación -en marzo pasado- del Plan Integral contra la Evasión que definió tres ejes estratégicos y comprende la tercera baja consecutiva de este índice. La última medición, correspondiente al trimestre abril- junio, registró un 30,3%.

“Vamos por el camino correcto. Estamos demostrando con hechos y con trabajo, que es posible realizar estas mejoras. Este plan, que nos ha permitido una baja general de un 8,6% en el año, pero también, informar a las personas cuál es el impacto del no pago del pasaje. Las medidas que hemos potenciado han disminuido sustancialmente la evasión en el transporte público, pero no podemos estar conformes. Tenemos la convicción de que las medidas implementadas, pero fundamentalmente las mejoras en el sistema, han llevado a este auspicioso resultado que nos demuestra que podemos seguir avanzando en conjunto con la ciudadanía”, expresó la Secretaria de Estado.

Además, la ministra indicó que “sabemos que la ciudad que tendremos el próximo año será muy diferente a la que tenemos ahora. La nueva licitación de Transantiago aumentará la calidad de servicio, a eso se sumarán dos líneas de metro, nuevos kilómetros de corredores exclusivos para transporte público, lo que en total permitirá tener una experiencia completamente diferente en los desplazamientos y significará una mejora en la calidad de vida de las personas”.

Compartir