Gobierno de Chile
Tecnología

Subsecretario de Transportes y Alcalde de Concepción dan el primer paso para hacer de Concepción una “Ciudad Inteligente”

Convertir a Concepción en la primera ciudad inteligente de Chile es el objetivo del acuerdo firmado por el Subsecretario de Transportes, Cristian Bowen, y el alcalde de la ciudad, Álvaro Ortiz.
“Una ciudad inteligente es una ciudad que aprovecha la tecnología y la creatividad de los ciudadanos para mejorar la conectividad y la convivencia de los ciudadanos”, explicó el Subsecretario de Transportes.

En este sentido, el acuerdo busca transformar Concepción en un enorme laboratorio, donde los ciudadanos pongan a prueba sus ideas y propuestas de mejoramiento del transporte. “El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Unidad de Ciudades Inteligentes, facilitará el know how para la implementación de proyectos, la Municipalidad entregará las facilidades para su ejecución a escala urbana y la ciudadanía aportará con sus propuestas e ideas innovadoras. En cierto sentido, este es un acuerdo tripartito”, señaló la autoridad de gobierno.

El convenio contempla la realización de testeos para la recolección de información de tránsito, planificación de proyectos conjuntos, transferencia de conocimientos, investigación y análisis, entre otros.

“La Municipalidad de Concepción quiere colaborar en la generación de un espacio urbano para la prueba de nuevas tecnologías que apoyen los procesos de movilidad. La información generada para los ciudadanos es un mecanismo útil y oportuno para mejorar los procesos de decisión sobre la movilidad dentro de la comuna “, señaló el alcalde Ortiz.

Sobre Ciudades Inteligentes

Ciudades Inteligentes es una unidad de la División de Planificación y Desarrollo de la Subsecretaría de Transportes, destinado a promover el mejoramiento del transporte a través de la innovación. En esta línea, se ocupa de concretar mejoras tecnológicas para optimizar los procesos de gestión y planificación, además de perfeccionar los servicios de información sobre el transporte a la ciudadanía.

El coordinador de la unidad, Pedro Vidal, explica que Ciudades Inteligentes se plantea como “un organismo estatal que incorpora la participación ciudadana. Todos andamos en micro, taxis, tren, bicicleta; por eso, creemos necesario incorporar a la ciudadanía como parte de la solución en los proyectos de transporte”.

Compartir