100 participantes trabajarán durante 30 horas en la 1era Hackaton MueveTT Gran Concepción para proponer ideas y soluciones para resolver los problemas de este tipo.
¿Pulsos de sonido para avisarle a un no vidente que su paradero está cerca? ¿Georreferenciación para ayudar a las ambulancias a llegar a tiempo a zonas rurales y así salvar la vida de personas en riesgo? Esas y otras cientos de soluciones de transporte salieron desde la “1era Hackaton MueveTT Gran Concepción” que se realizó en el Salón mural de la Intendencia del Biobío, instancia donde se reúnen personas para idear soluciones de innovación, usando la tecnología.
“El gran valor de iniciativas como esta es que las ideas nacen desde la ciudadanía. Las políticas públicas no se hacen entre cuatro paredes, y por eso estamos acá, para demostrarle a Chile y al mundo que las soluciones de transporte las hacemos entre todos”, señaló el Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen.
La Hackaton es una instancia de innovación de 30 horas seguidas, donde 100 personas con ideas diversas se reunirán para transformarlas en proyectos y por qué no, soluciones concretas de movilidad para la ciudad de Concepción. Esta instancia cuenta con el patrocinio del Ministerio de Transportes, el Banco Mundial e Innova Biobío.
Eric Forcael, director de Innova Biobío, señaló que “una de las cosas importantes es la capacidad de las personas para transformar una invención en algo que puedan usar los ciudadanos”. En tanto, el representante del Banco Mundial, señaló que “Concepción fue la ciudad elegida porque la ciudad tiene muchas universidades, gente joven y muchos talentos nuevos”.
Sobre Ciudades Inteligentes
La primera Hackaton se enmarca en el trabajo de Ciudades Inteligentes, unidad de la División de Planificación y Desarrollo de la Subsecretaría de Transportes, destinada a promover el mejoramiento del transporte a través de la innovación. En esta línea, se ocupa de concretar mejoras tecnológicas para optimizar los procesos de gestión y planificación, además de perfeccionar los servicios de información sobre el transporte a la ciudadanía.
El coordinador de la unidad, Pedro Vidal, explica que Ciudades Inteligentes se plantea como “un organismo estatal que incorpora la participación ciudadana. Todos andamos en micro, taxis, tren, bicicleta; por eso, creemos necesario incorporar a la ciudadanía como parte de la solución en los proyectos de transporte”.
