Con el objetivo de trabajar en el diseño de un plan regional de carácter intersectorial para abordar la prevención de accidentes de tránsito, hoy se llevó a cabo la primera sesión del Comité Regional de Seguridad de Tránsito (Coreset).
La cita que se llevó a cabo en dependencias del Gobierno Regional del Biobío, fue presidida por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Arriagada, y en ella participaron todos los organismos públicos que integran la Coreset: Educación, Salud, Transportes, Obras Públicas, Carabineros, Senda e Injuv. Además de entes privados como Automóvil Club de Chile y la Mutual de Seguridad.
La autoridad regional de Transportes indicó que “cada accidente con resultado de muerte que ocurre en las rutas de nuestra región nos importa y nos preocupa. Por ello, debemos agotar todos los medios para disminuir la tasa de accidentes, por lo que valoramos este trabajo intersectorial que tendrá como primera misión desarrollar rápidamente un plan de acción con propuestas concretas”.
Hay que destacar que en Chile cada día fallecen 5 personas por accidentes de tránsito lo que anualmente suman cerca de 1.500 compatriotas. Además son la primera causa de muerte en niños entre 0 a 14 años y la segunda causa de muerte en jóvenes.
A esta hora sesiona el primer Comité Regional de Seguridad de Tránsito (Coreset) en dependencias del @GoreBiobio_ pic.twitter.com/CbLn0o9ctH
— Seremitt Biobio (@seremittbiobio) June 24, 2014
Manéjate por la Vida
La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), a través del Programa de seguridad vial “Manéjate por la Vida”, una alianza público-privada, ha desarrollado una serie de iniciativas para disminuir las altas tasas de accidentabilidad a través de más educación vial en los colegios, fiscalización y cambios legislativos como la Ley de Tránsito, promulgada en marzo de 2012 y que buscó endurecer las penas para quienes sean sorprendidos manejando bajos los efectos del alcohol o en estado de ebriedad.
A su vez, el Ministerio de Transportes a través de Conaset, puso en marcha una profunda modificación en el sistema de otorgamiento de las licencias de conductor, que busca hacer más exigente este proceso y así asegurar que quienes obtienen el permiso para manejar cuentan con los conocimientos necesarios para hacerlo y de este modo, prevenir accidentes de tránsito a nivel nacional y regional.
