Buses RED
Operación desde las 5:30 AM hasta las 23:00 hrs. Últimos despachos saldrán a las 21:30 hrs por las principales avenidas de la ciudad para terminar su circulación con el horario de inicio del toque de queda.
Red disponible con 3.013 buses a las 18:30 horas, equivalentes al 168% de un domingo promedio. A las 12:30 hrs se registró el mayor número de buses en operación, con 3.807 vehículos, equivalentes a un aumento de 192%, en comparación a un domingo promedio.
Entre 9:30 y 12:30 se activaron refuerzos de hora punta, de acuerdo a mayores afluencias a centros de votación registrados en procesos anteriores.
Entre 13:00 y 14:00 horas se registró mayor congestión en las calles en varios puntos del Gran Santiago, lo que generó un aumento en los tiempos de viaje.
A partir de las 19:00 hrs. se activaron desvíos preventivos en distintos puntos de la ciudad por manifestaciones. Durante la mañana se registraron 315 desvíos por cierre de calles en el entorno de recintos de votación.
Metro
Comenzó a operar las 7:00 hrs. y últimos trenes circularán hasta 21:00 horas.
Operación de toda la red con normalidad durante la jornada. A las 19:00 hrs. la Estación Baquedano quedó disponible sólo como combinación de las líneas 1 y 5.
Afluencia de pasajeros entre 7:00 y 18:00 horas

Este domingo, entre 7:00 y 18:00 horas, Metro de Santiago registró una afluencia de 448.554 pasajeros, mientras que la cantidad de pasajeros contabilizada el domingo 18 de octubre entre 8:00 y 18:00 horas, correspondió a 207.185 pasajeros. Se observa un alza de 116,56% entre esta jornada y la de la semana pasada, con una diferencia de 241.369 pasajeros más hoy.
Se debe tomar en cuenta el adelanto del horario de apertura de la red en una hora, es decir, a las 7:00 horas, de este domingo respecto de un día domingo habitual, en que el horario de apertura de Metro comienza a las 8:00 horas. La extensión en el horario de apertura corresponde a una medida extraordinaria por el plebiscito.
EFE

El servicio Metro Valparaíso representa el aumento más significativo de la jornada que triplicó la demanda en igual período de la semana pasada (324%). Debido a esto, la empresa implementó a mediodía medidas adicionales como la circulación de trenes cada 13 minutos en la red.
Los servicios Metrotren Nos (87%), Metrotren Rancagua (92%) y Corto Laja duplicaron la demanda registrada la semana anterior (125%).
Respecto al servicio Buscarril que opera entre Talca y Constitución, se percibe una demanda similar a semana anterior, aumentando 5%.
Servicios Biotren y Victoria-Temuco no resultan comparables, debido a que no circularon la semana anterior.
Flujos vehiculares Gran Santiago

Transporte público regiones
En regiones, se dispusieron más de 2 mil servicios de transporte subsidiado por el MTT que dieron cobertura a zonas rurales y aisladas, para hacer posible que los residentes de los lugares más apartados contaran con movilización para concurrir a votar.
Estos servicios operaron de acuerdo a lo informado, realizando los recorridos en buses y minibuses, trenes, transporte marítimo, fluvial y lacustre, lo que fue controlado en terreno por personal de Fiscalización del MTT.
El transporte público urbano -buses y taxis colectivos- de las distintas ciudades del país, operó como día hábil, es decir, con frecuencias y horarios mayores a los de un domingo promedio. En tanto, las ciudades que cuentan con Zona de Servicio -Valparaíso, Calama, Villarrica, Quellón, Castro y Puchuncaví -Quintero- modificaron sus planes de operación para que las personas contaran con mayor oferta de locomoción.
Servicios EFE

