En la ocasión, la autoridad destacó que Chile se encuentra en una posición de liderazgo en América Latina en términos de avance de las telecomunicaciones y de uso de las tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs).
Con el objeto de participar en una reunión de Alto Nivel sobre el proceso de seguimiento y revisión de la implementación de los resultados de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información que se acordaron en Túnez, hace 10 años, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, se encuentra hoy en Nueva York, en un encuentro convocado por la Asamblea General de Naciones Unidas.
En ese escenario, la autoridad destacó los avances que ha registrado Chile en los últimos años, en esta materia. “Nuestro país permanece a la cabeza en la región de América Latina en términos de avance de las telecomunicaciones y de utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs)”, relevó.
Agregó que “en Chile, poco más del 70% de los habitantes son usuarios de Internet. El país, con una población cercana a los 18 millones de personas, cuenta con cerca de 20 millones de dispositivos conectados a Internet y estamos trabajando para que hacia fines del año 2016, el 98% del territorio poblado cuente con acceso a Internet”.
Del mismo modo, el titular de Transportes planteó que nuestro país tiene aún desafíos pendientes asociados al acceso a la banda ancha. “Nuestro trabajo apunta a dar acceso a este servicio especialmente a la población de menores ingresos. Tenemos también el desafío que nos impone la geografía. Tenemos la obligación de llegar a las zonas rurales, aisladas y remotas”.
En este contexto, Gómez – Lobo destacó el reciente anuncio de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acerca de una nueva Agenda Digital para el país, con una visión hacia el año 2020, con un total de 60 medidas y proyectos para continuar avanzando y reducir las brechas existentes en materia digital.
Paralelamente, relevó que “Chile apoya el enfoque de derechos y garantías de las personas en el uso de Internet y otras tecnologías de la información. Los derechos humanos deben interpretarse en forma complementaria e interrelacionada, y la posición de Chile debe servir de puente para integrar, en este caso, la privacidad y la libertad de expresión, en favor de las personas.
“Vivimos en un escenario particularmente complejo, en el cual el ciberespacio ofrece enormes facilidades y beneficios, pero también presenta amenazas. El Gobierno de Chile está consciente de esto y se ha propuesto avanzar hacia la suscripción de Convenios Internacionales en la materia; igualmente, estamos trabajando para desarrollar una política nacional de ciberseguridad, la que nos permitirá enfrentar de mejor manera estos nuevos desafíos”, señaló.
La autoridad dijo que “Chile está comprometido a mantener los contenidos de Internet disponibles para todos los ciudadanos en todo momento. De este modo, la neutralidad de la red, principio consagrado a nivel legal desde el año 2010 en nuestro país, pionero en este tipo de regulación, es un elemento clave para estimular la creación de servicios y aplicaciones relevantes para los ciudadanos”.
El Ministro precisó que ”nuestro país considera como elementos centrales el desarrollo de Internet como un espacio libre, abierto, democrático y seguro, que otorgue garantías de un uso responsable, sin afecciones indebidas a los derechos de las personas. El trabajo que llevaremos a cabo al alero de la nueva Agenda Digital del país será clave”.
“Reitero el compromiso de Chile por una Sociedad de la Información que sea justa, libre, segura y que ayude al desarrollo sostenible de los pueblos”, concluyó la autoridad.
