Gobierno de Chile
Gestión

Ministro Gómez- Lobo destaca rol de secretaría técnica que prepara diseño de Transantiago a 2018

Equipo tendrá la misión de analizar y generar diagnóstico, además de liderar el desarrollo de los futuros procesos de concesión de uso de vías y contratación de servicios complementarios.

En el marco del Primer Encuentro Internacional por el Transporte Público y la Intermodalidad, Transurbano, organizado por ACTUS, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, se refirió en su discurso inaugural a los próximos desafíos que el sistema Transantiago, en materia de modernidad y calidad para una ciudad como Santiago.

En este sentido, destacó la oportunidad que representa el proceso de licitación de contratos de Transantiago, que se llevará a cabo en 2018. Así, Gómez-Lobo indicó que ya se encuentra en marcha la conformación de un equipo de trabajo especialmente dedicado al rediseño del sistema de transportes capitalino, tanto en lo tecnológico como en lo operativo.

Se trata de una Secretaría Técnica, dependiente del Directorio de Transporte Público Metropolitano, que está encargada de analizar y generar un diagnóstico, además de liderar el desarrollo de los futuros procesos de concesión de uso de vías y contratación de servicios complementarios.

“Será una oportunidad de revisar todo el sistema, repensar su funcionamiento considerando la nueva configuración integral que tendrá en 2018 el transporte público de la capital, con las nuevas líneas de metro funcionando, con más trenes, con la infraestructura de corredores”, expresó el secretario de Estado.

De forma paralela, se constituirá un consejo consultivo que incorporará la visión de organizaciones sociales, académicos y representantes de entidades gubernamentales. “En definitiva, se trata de hacer real la participación ciudadana en un tema tan sensible para la comunidad como el transporte público. Estas son las herramientas con las que nos estamos preparando, así llegaremos a ser una ciudad moderna, habitable, amable con su gente y próspera económicamente”, agregó Gómez-Lobo.

En la oportunidad, el titular de la cartera de Transportes y Telecomunicaciones destacó el trabajo que se continúa desarrollando en Santiago para lograr mejoras sustanciales en el sistema y en la calidad de servicio que se entrega al usuario. En materia de infraestructura, las vías priorizadas para el transporte público van en aumento con el objetivo de cumplir con los 60 kilómetros a 2016 y así aumentar la velocidad de los buses y mejorar los tiempos de viaje y frecuencia.

Se sigue expandiendo la red de carga de la tarjeta bip! y aumentado las zonas pagas, además de controlar la evasión, lo que permite una mejor operación del sistema. Junto con ello, estamos impulsando, junto a los parlamentarios, medidas estructurales que promuevan la movilidad urbana en nuestro país.

Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano de Superficie (Actus), Víctor Barrueto, señaló que “este Primer Congreso de Transporte Público Metropolitano más que un seminario es una gran conversación de todos los actores involucrados en función de buscar consensos técnico-políticos para reformar y mejorar el sistema, con el máximo de legitimidad social. De este encuentro debiera surgir una dinámica positiva expresada de múltiples maneras entre todos los actores, apuntando ya no a la crítica sino que a las soluciones”.

En la instancia, además, participó el presidente de la comisión de Transportes del Senado, Guido Girardi, además del presidente del directorio de EFE, Jorge Inostroza y el intendente Metropolitano, Claudio Orrego.

interior4interior1 interior2

Compartir