Gobierno de Chile
Seguridad

Ministro de Transportes y Telecomunicaciones encabeza operativo de fiscalización en rutas y terminales por fin de semana largo

El ministro Andrés Gómez-Lobo hizo un llamado a los usuarios de buses a usar el cinturón de seguridad y a estar siempre atentos a que las empresas cumplan la normativa vigente.

Plan de contingencia para terminales de buses establecerá un área de exclusión que prohibirá el ingreso de vehículos particulares en determinados horarios.

Más de 4 mil controles a buses interurbanos contempla realizar el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones durante este fin de semana largo en los distintos terminales y rutas del país. Así lo informó el ministro Andrés Gómez-Lobo, junto a la Jefa de Fiscalización, Paula Flores, el Seremi Metropolitano de la cartera, Matías Salazar y el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, al monitorear en el Terminal de Buses Santiago, los controles que se realizan a transporte interurbano.

En la oportunidad también se dio a conocer un plan de contingencia para evitar la congestión en las vías de acceso de los distintos rodoviarios de Estación Central.

El ministro Gómez-Lobo señaló que, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de Las Iglesias Evangélicas y Protestantes (31 de octubre) y del Día de Todos los Santos (1 de noviembre), los inspectores desplegarán un amplio operativo que se extenderá desde el 30 de octubre al 3 de noviembre, de tal manera de verificar el cumplimiento de las condiciones técnicas y de seguridad establecidas en la ley.

“A los usuarios les pedimos que sean los primeros fiscalizadores dentro de los buses, denunciando cualquier irregular que pudieran detectar”, aseveró el ministro Gómez-Lobo, quien sostuvo que los usuarios tienen el derecho de exigir el funcionamiento del panel digital, ya que así “sabrán que el bus se mantiene dentro del límite de velocidad. Si sobrepasa ese límite de 100 kilómetros por hora en ruta, la alarma debe sonar. Si ésta no emite sonido, entonces podría haber una manipulación del dispositivo que también debe ser denunciada”, indicó.

fiscainterior1

Asimismo, el titular de la cartera llamó a los usuarios a usar el cinturón de seguridad, ya que de otra manera estarán expuestos a una multa cuyo valor podría llegar a los 1,5 UTM (alrededor de 65 mil pesos). “La seguridad constituye un eje central de nuestras políticas, pero en esto es clave el autocuidado, y en el caso de los usuarios es muy importante que entiendan la importancia del cinturón de seguridad”, señaló.

Según cifras del Programa de Fiscalización del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, durante este año ya se han realizado más de 57.222 fiscalizaciones, cursando 8.905 infracciones, (tasa de rechazo equivalente al 15,6%) y retirando un total de 10 buses. Los principales motivos de rechazo son por mal estado de los parabrisas, ventanas y lunetas (1363 multas), dispositivo electrónico en mal estado (1363 multas), fallas en el sistema de luces (1.077), falta de video o cartilla de seguridad (1.062), mal estado de cinturón de seguridad (900), mal estado de placa patente (809), mal estado de neumáticos (734), problemas con el extintor de incendio (545) y mal estado de asientos (309).

 

fiscainterior2

Las autoridades recalcaron la importancia de que las empresas de buses interurbanos cumplan las normas y que los pasajeros colaboren también con un viaje seguro, evitando circular por el bus durante el viaje, y permaneciendo con el cinturón abrochado todo el trayecto. Recordaron que los pasajeros no pueden llevar paquetes o bolsos grandes en el asiento ni tampoco dejar bultos en el pasillo del bus ya que pueden provocar un accidente.

El Ministro recordó durante estos días se reforzará el control que se realiza para evitar la presencia de buses piratas en la cercanía de los terminales de buses. Por último, recordó que los usuarios pueden denunciar cualquier tipo de irregularidad a través del sitio web www.fiscalizacion.cl y en la cuenta de Twitter @Fisca_MTT.

Plan de contingencia en terminales

En la ocasión, el secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Matías Salazar, anunció la implementación de un perímetro de exclusión en el área delimitada por las calles Av. Libertador Bernardo O´Higgins-Obispo Manuel Umaña-Av. 5 de Abril–Padre San Alberto Hurtado.

“En este sector se prohibirá el ingreso de vehículos particulares, a excepción de residentes y usuarios de los estacionamientos subterráneos del terminal Alameda. Sin embargo, recomendamos no llegar en vehículos particulares para que así el flujo de buses sea más expedito”, explicó.

Otra medida que se adoptará en el sector es el emplazamiento de puntos de regulación para gestionar el tránsito de buses, definidos previamente por Carabineros, para así mejorar las salidas de estos vehículos desde los terminales.

Compartir