Esta iniciativa beneficiará a 700 habitantes de sectores alejados del centro de la ciudad.
Hasta la Plaza de Armas de Santa Juana, llegó la ministra de Transportes y Telecomunicaciones Gloria Hutt, lugar donde se inauguró el nuevo servicio rural subsidiado de transporte de pasajeros Bajo la Huerta.
La Ministra Hutt señaló que en Chile hay una gran cantidad de personas que todavía no tienen la conectividad básica “para nosotros este es uno de los programas más importantes, ya que, el cambio que le da a la vida de las personas es monumental, les da la libertad de vivir donde prefieran y tener acceso a todos los servicios”.
En el país hay más de 2 mil contratos de subsidios rurales, de transporte escolar y se espera extender la red “promovemos una mejora en la conectividad, así que estamos muy contentos, ya que esto se logra con el esfuerzo de la comunidad y el Estado y creo que cumple con el llamado del Presidente Piñera, que nos instó a mejorar la vida de las personas”, sostuvo la autoridad de Transportes.
El Intendente Sergio Giacaman, señaló que “la conectividad sin duda no es solo mejor desplazamiento, mayor comodidad, mejor precio, sino que también una mejor calidad de vida, como las personas de Santa Juana, que conocieron en terreno cómo será el nuevo transporte rural subsidiado, es una muy buena noticia y desde ahí todo lo que venga puede ser bueno para ellos”.
El alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, valoró el trabajo realizado entre las autoridades regionales y el ministerio de Transportes “Llevamos muchas visitas a Santiago, al seremi en Concepción para lograr este gran avance en materia de conectividad para los vecinos de Bajo la huerta y hoy eso se transforma en una realidad”.
María Cecilia Viveros, vecina del sector, agradeció la visita de las autoridades y detalló cómo eran los viajes anteriormente “muy excelente, muy bueno, nosotros estábamos aislados, pasábamos mucho frío por las mañanas, ahora esperamos que podamos viajar en mejores condiciones, esto está muy bueno, estamos muy contentos”.
Por su parte Sara Medina otra beneficiada con el nuevo servicio dijo que “para mí es un gran servicio, algo muy especial y muy lindo, para tomar el bus me tenía que levantar a las 4 de la mañana, agradezco a todos quienes lo hicieron posible”.
Finalmente el presidente de la Unión comunal de Juntas de Vecinos, Jaime Fonseca, mencionó que “es un tremendo avance, de las más grandes que se han concretado para la gente de acá en las últimas décadas, hay buenos caminos, buena atención de salud y escuelas, pero estábamos en déficit en cuanto al transporte rural, hoy se cumple un anhelo de la comunidad”.
Cabe mencionar que los 700 vecinos beneficiados tendrán tarifa subsidiada y parcializada dependiendo del tramo que recorran. En el caso de los estudiantes, éstos tendrán una rebaja del 33% de la tarifa máxima adulto y los adultos mayores tendrán una disminución del 50%.


