En su última jornada, la Ministra Gloria Hutt recalcó la importancia de continuar impulsando la incorporación de tecnologías limpias en el transporte público para así contribuir a la reducción de la huella de carbono, esto con miras a los desafíos de la próxima COP25 que se realizará en Chile.
Destacando a Chile como un ejemplo de incorporación de energías limpias en el transporte público latinoamericano, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, finalizó su participación en el Summit International Transport Forum (ITF), el principal foro internacional de transporte organizado por ITF-OCDE y que en su versión 2019, promueve la integración de regiones y países a través de medidas que, además, impulsen el cuidado del medio ambiente y la adopción de sistemas más sustentables.
En la instancia, la secretaria de Estado invitó a sus pares de 50 países a participar en la COP25, la cumbre de cambio climático que se desarrollará este año en nuestro país.
“En Chile estamos impulsando un cambio revolucionario en el transporte público con la incorporación de buses eléctricos y otros de bajas emisiones, lo que va en línea con los objetivos de los países aquí presentes, quienes también sienten un gran compromiso con la reducción de la huella de carbono. Agradezco la invitación que se me ha hecho y destaco el gran intercambio de proyectos destinados a mejorar la movilidad y experiencias que hemos tenido” afirmó la Ministra Hutt.
En la instancia, la autoridad también hizo hincapié en la necesidad de tomar acciones concretas en materia de descontaminación, ya que el transporte es el responsable del 23% de las emisiones globales de CO2, esto debido a la dependencia que todavía existe -en gran parte del mundo- de los combustibles fósiles.
La Ministra Hutt también afirmó que la COP25 “no sólo ayudará a establecer directrices que permitan combatir el calentamiento global y la reducción de emisiones derivadas del transporte: nos ayudará a impulsar cambios reales, como la adopción de la electromovilidad y la descarbonización del transporte”.




