Gobierno de Chile
Seguridad

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones proyecta realizar 4 mil fiscalizaciones a buses interurbanos este fin de semana largo

Durante la presentación del plan de contingencia coordinado con el MOP, las autopistas concesionadas y Carabineros, el Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, anunció el reforzamiento de estos controles y entregó recomendaciones de seguridad para quienes utilicen estos servicios.

En la oportunidad, la autoridad también entregó los detalles del plan de reforzamiento de los servicios de transporte público, destinado a facilitar el traslado de los usuarios a los cementerios de la capital y a los terminales.

El Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, anunció hoy la intensificación de los controles preventivos en terminales y rutas del país previo a este fin de semana largo, oportunidad en la que además entregó una serie de recomendaciones a conductores, peatones y usurarios de buses interurbanos para evitar accidentes durante la conmemoración del Día de Todos los Santos y de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.

El Subsecretario recordó que el año pasado, en estas mismas fechas, fallecieron 24 personas y resultaron lesionadas otras 711 en 803 accidentes de tránsito. “Es éticamente inaceptable que chilenos y chilenas mueran en accidentes de tránsito. Por eso, nuestro objetivo es disminuir estas cifras y evitar el dolor que causan estos accidentes a muchas familias”, afirmó el Subsecretario Bowen, quien explicó también que entre las principales causas de los accidentes registrados el año pasado destacaron la conducción imprudente (38%), la imprudencia del peatón (25%) y la conducción con alcohol (13%).

“Estamos impulsando todas las medidas necesarias para proteger la vida de las personas. Y en estas fechas en que muchas personas celebran ‘Halloween’, el llamado especialmente es para los peatones a cruzar en los lugares indicados, utilizar elementos reflectantes en la noche para hacerse más visibles y estar atentos a las condiciones del tránsito”, puntualizó. La autoridad recordó que un 40% de los fallecidos en accidentes de tránsito son peatones.

El Subsecretario Bowen de igual modo hizo un llamado a los automovilistas “a conducir siempre a la defensiva, respetando las normas del tránsito y los límites de velocidad permitidos. Si van a beber alcohol, recuerden que no deben manejar”. La autoridad recordó así que está en plena vigencia la Ley Emilia, que sanciona con penas de cárcel a quienes provoquen la muerte de alguna persona o causen lesiones graves o gravísimas por manejar en estado de ebriedad.

En la misma línea, pidió a los usuarios de buses interurbanos usar siempre el cinturón de seguridad y a denunciar cualquier irregularidad que detecten en este medio de transporte. “Los pasajeros de buses nos pueden ayudar en nuestra labor fiscalizadora, manteniéndose atentos durante el viaje, exigiendo que el panel digital de velocidad visible y habilitado y, si el bus sobrepasa los 100 km/h verificar que se active la alarma auditiva”, apuntó.

Por último, recordó que los usuarios pueden hacer sus denuncias a través del sitio www.fiscalizacion.cl, o al teléfono 2-22362222.

Plan de reforzamiento de transportes

En la oportunidad, el Subsecretario dio a conocer un nuevo plan de reforzamiento del Sistema de Transporte Público Metropolitano, cuyo objetivo es incrementar la frecuencia de recorridos de buses que conectan con los distintos cementerios y terminales de la capital, lo que irá en directo beneficio de unos 70 mil usuarios del sistema.

Según indicó, el plan de reforzamiento de los servicios hacia los cementerios se extenderá desde el viernes 31 de octubre al sábado 1 de noviembre, entre las 9.30 y las 17.30 horas, y abarcará más de 17 recorridos que circulan por las inmediaciones de los distintos camposantos situados en el Gran Santiago (ver anexo).

En este sentido, la autoridad explicó que se incrementará la frecuencia de recorridos que conectan con los terminales de buses entre el jueves 30 de octubre (a partir de las 20.30 hasta las 22.30 horas) y el domingo 2 de noviembre (desde las 19.30 a las 22.30 horas).

La Empresa EFE, en tanto, anunció un reforzamiento de sus servicios sin introducir modificaciones tarifarias. Desde el jueves 30 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre, Trenes Metropolitanos reforzará sus servicios y mantendrá sus tarifas habituales, con el fin de facilitar la salida de quienes viajan fuera de Santiago. De esta manera, la empresa dispondrá de siete salidas desde Alameda a Rancagua este jueves 30, entre las 16.20 y las 20.30 horas. El servicio Terrasur a Chillán, en tanto, programó una salida adicional a las 16.45 horas.

Además del aumento de frecuencia, la empresa incorporará coches adicionales en sus servicios a la región del Maule y del Bío Bío, con el objeto de duplicar la cantidad de pasajes disponibles para los usuarios. Para el retorno a Santiago, el domingo 2 de noviembre se programó el aumento de la capacidad de los servicios desde Chillán a Santiago. Desde Rancagua habrá siete frecuencias desde las 14.30 a las 20.35 horas.

Adicionalmente, Trenes Metropolitanos sumó un viaje especial para el viernes 31 en el típico Buscarril turístico, que recorre los valles maulinos del último ramal de Chile, entre la ciudad de Talca y la localidad de González Bastías. La venta de pasajes se encuentra disponible en las boleterías de la red o a través del teléfono 600 585 5000 como también la página web www.tmsa.cl

 

Anexo Detalle Plan de Transportes para Cementerios

Cementerio El Prado – La Florida: 104

Cementerio Parque Santiago de Huechuraba e Israelita, de Conchalí: 107

Cementerio Parque El Sendero Maipú y el Manantial: 110

Cementerio General – Católico-Israelita de Conchalí: 208

Cementerio Metropolitano: 302

Parque del Sendero- Parque Evangélico Nueva Jerusalén, El Manantial y Metropolitano: 428

 

El sábado 1 de noviembre se reforzarán además:

Cementerio Parque Santiago, Huechuraba, Parque del Recuerdo, El Prado y La Florida: 112

Cementerio General, Católico, Israelita de Conchalí: 203

Cementerio Metropolitano: G12

Jardín Sacramental: G14

Parque Jardín San Joaquín: G09

Cementerio El Prado, La Florida, Parque del Recuerdo, Cordillera: E11

Cementerio de Maipú: I12

Parque Santiago, Huechuraba, Parque del Recuerdo: B02

Cementerio General y Católico: B17

Parque del Sendero de San Bernardo: F03

Parque del Recuerdo Cordillera: F08

 

Anexo Detalle Plan para Terminales de buses

120: refuerza la conexión entre los terminales y las comunas de Renca, Quinta Normal, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo.

210: refuerza la conexión entre los terminales y la Alameda, Plaza Italia y Vicuña Mackenna.

401: refuerza la conexión entre los terminales y la Alameda, Plaza Italia, la comuna de Maipú y el sector Oriente.

Para mayor información, los usuarios pueden informarse a través de los canales de atención: Call Center 800-73-00-73 (gratis desde teléfonos fijos) o al 600-730-00-73 (desde teléfonos celulares y/o regiones, costo de una llamada local), página web www.transantiago.cl y redes sociales twitter y Facebook, @Transantiago y Facebook.com/Transantiago, respectivamente.

Compartir