Gobierno de Chile
Transporte

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones inicia plan de intervención a servicios de Transantiago que beneficiará a 220 mil usuarios

Los primeros recorridos en ser intervenidos fueron el C10e, de Redbus, y el 385, de Vule, a los que se incorporaron buses de mayor capacidad y modificaciones en el trazado para ampliar cobertura.

En la ocasión, las autoridades entregaron los principales resultados de la Evaluación de los Usuarios del Sistema de Transporte Público de Santiago.

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, y el Director de Transporte Público Metropolitano (s), Ricardo Montecino, anunciaron esta mañana, como parte del plan de mejoramiento de Transantiago, la intervención de 12 de los servicios que presentan mayores problemas operacionales, medida que beneficiará a cerca de 220 mil usuarios.

Las autoridades entregaron esta información en el Centro de Monitoreo de Buses del DTPM, destacando las mejoras ya realizadas a los servicios C10e, de la empresa RedBus Urbano, y 385 de Buses Vule.

En el caso del C10e, servicio que presentó en reiteradas ocasiones problemas a sus usuarios, fue intervenido hace unas semanas con la incorporación de buses de mayor capacidad, permitiendo aumentar el número de usuarios por servicio, mejorando la experiencia y tiempos de viaje.

En tanto, el servicio 385 modificó su trazado, pasando ahora por la calle Pintor Cicarelli en la comuna de San Joaquín, entregando así una mejor conectividad para los habitantes de las comunas de La Florida y Estación Central, con ese sector de la ciudad. Asimismo, este recorrido permite ahora que los usuarios de Estación Central lleguen de manera directa al Hospital San Borja Arriarán.

Respecto a estas mejoras, el secretario de Estado afirmó que “estamos aquí porque queremos dar una señal clara y directa de que estamos trabajando por mejorar la calidad de Transantiago. Seguiremos avanzando en la intervención de los recorridos críticos, con el objetivo de elevar los estándares de los servicios de transporte que diariamente utilizan millones de personas”. Gómez-Lobo recalcó que “la tarea que nos hemos impuesto es nivelar los servicios de transporte público de Santiago hacia arriba”.

Por su parte, Ricardo Montecino sostuvo que “el objetivo principal de esta medida es mejorar la experiencia de viaje de los usuarios, disminuyendo los tiempos de espera y entregando mayores certezas en los desplazamientos”.

Servicios a intervenir

Gómez-Lobo explicó que los criterios principales para seleccionar los servicios a intervenir en esta primera etapa corresponden a regularidad, capacidad frecuencia y detención en paradas.

En este sentido, los primeros recorridos en los que se trabajará son:

  • B12 REDBUS,
  • 405 -406 -410 EXPRESS;
  • 230 – 201- 210 SUBUS;
  • 301 VULE;
  • 506 METBUS;
  • F13 STP, y
  • 117 -107 ALSACIA.

Encuesta de Satisfacción de Usuarios

En la ocasión, las autoridades entregaron también los resultados del estudio de Evaluación de los Usuarios al Sistema de Transporte Público Metropolitano, correspondiente a los meses de abril a junio de 2014.

Este estudio se realiza desde 2013 y permite contar con una visión amplia de la evaluación que hacen los usuarios sobre el sistema de transportes en general y sobre la operación de las empresas.

La encuesta se realiza 3 veces al año (enero, mayo y noviembre) y se aplica de manera presencial en paraderos de Transantiago, con el objetivo de captar la opinión de los usuarios en el momento justo que hacen uso del sistema.

Una de las principales conclusiones es que por primera vez, una empresa operadora de buses igualó la nota de Metro, es decir, que alcanzó los mismos estándares de calidad, reconocidos mundialmente. Se trata de Metbus que alcanzó nota 5,0 en la medición abril-junio de 2014, tal como el tren subterráneo.

En segundo lugar se ubicaron Redbus Urbano, Buses Vule y STP Santiago, con un 4,8, seguidos por Inversiones Alsacia con un 4,5 y Express de Santiago Uno y Subus, con un 4,5 cada una.

Asimismo, en cuanto a la evaluación por recorridos de empresas, es decir, del sistema, ésta experimentó una leve mejoría desde el año pasado, pasando de 4,6 en mayo de 2013 a 4,7 en la última medición.

 

Compartir