En la Plaza de Armas de Linares, el Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, destacó el Programa Renueva Tu Micro, el cual es financiado con recursos de la Ley de Subsidio al Transporte Público.
578 millones de pesos entregó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones durante el 2013 en la región del Maule, en el marco del programa “Renueva tu micro”, iniciativa financiada con recursos de la Ley de Subsidio al Transporte Público. En total, el dinero fue destinado a la renovación de 87 buses de la locomoción colectiva, tanto urbanos como rurales de la región.
El Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, encabezó la ceremonia de entrega del beneficio a los operadores financiados con el programa. Uno de los grandes atributos del programa es que permite renovar máquinas de transporte urbano y chatarrizar las máquinas antiguas para reemplazarlas por buses más seguros, modernos y eficientes.
“Con este programa, hemos reducido la antigüedad de los buses y nuestra intención es seguir apoyando este subsidio. El subsidio al transporte es una necesidad de política pública”, puntualizó la autoridad.
Con esta iniciativa, a nivel nacional el MTT ya ha renovado 312 micros obsoletas en la región del Maule, con una inversión cercana a los $1.681 millones a nivel nacional entre 2011 y 2013, lo que constituye un importante aporte para los operadores y también para los usuarios del transporte público.
Transporte escolar y zonas aisladas
El Subsidio al Transporte Público Regional se suma a otras iniciativas, tales como la rebaja en la tarifa de estudiantes, en la que 619 servicios del Maule (2.063 buses) de la locomoción colectiva reciben aportes totales por 1.890 millones de pesos para disminuir la tarifa a los estudiantes de la región. Esta rebaja impacta en un ahorro anual de 30 mil pesos para un alumno de la ciudad de Talca.
Además, 5.765 estudiantes de escasos recursos y con dificultades de acceso pueden asistir diariamente y a sus establecimientos educacionales gracias a 70 servicios de transporte escolar gratuito, con un subsidio de 1.602 millones de pesos durante 2014.
Por otro lado, actualmente cerca de 14 mil personas que viven en zonas aisladas y que no tenían acceso al transporte público de la región, resolverán sus problemas de conectividad con 25 servicios de transporte público con aportes
