Información en ruta, reporte de los usuarios sobre las condiciones de viaje, alertas sobre cambios en el trayecto y evaluación de la calidad de servicio, son algunas de las nuevas características que tendrá la aplicación móvil.
Planificar sus viajes, predecir el tiempo de llegada del bus a la parada, recibir notificaciones sobre situaciones que afecten los recorridos habituales, cargar la tarjeta bip! y activarla en el mismo celular, son algunas características que tiene la actualización de Red, la aplicación móvil oficial del transporte público de Santiago.
El sistema está disponible en forma gratuita para smartphones con sistema Android y iOS. Una de las principales novedades de la actualización es que permite conformar una comunidad virtual entre los usuarios que la utilicen, dándoles la posibilidad crear y compartir reportes del estado del transporte público en todo momento.
“Con la nueva aplicación Red, las personas podrán conocer el estado actual del transporte público mientras planifican o inician su trayecto, incorporando nuevas funcionalidades que buscan mejorar la información en línea de las condiciones de viaje, entregando más antecedentes al usuario, así como alternativas de combinaciones para llegar a su destino”, comentó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.
“Quienes la descarguen podrán, por ejemplo, informarse sobre eventuales problemas de infraestructura, como paraderos en mal estado o buses con problemas. La aplicación también establece un sistema de alertas posibilitando que los usuarios que esperan en un paradero de bus, una estación de Metro, reciban alertas georreferenciadas, indicando situaciones excepcionales que les afecten como desvíos de buses, interrupciones en la red de Metro o afectación de servicios por situaciones externas”, agregó la Secretaria de Estado.
Adicionalmente, para aquellos usuarios que posean equipos con sistema operativo Android (que representan el 93% de los usuarios que actualmente han descargado la APP) tendrán en la misma plataforma la opción Centro bip!, que les permitirá consultar el saldo y cargar online su tarjeta.
Aquellos usuarios que tengan en sus dispositivos Android la tecnología NFC (Near Field Communication) podrán también activar la carga con solo acercar su tarjeta bip! a su celular. Las personas cuyos teléfonos no cuentan con esta tecnología podrán de igual manera realizar la cargar en línea y posteriormente deberán activar la carga en un tótem.
La aplicación Red acompaña al usuario durante el viaje mostrando estaciones y paraderos, cuánto tiempo falta para llegar al destino y notificación para que el pasajero sepa dónde bajar. Al término del trayecto, es posible calificar el viaje.
“Queremos que esta aplicación sea un sistema vivo, de manera que cuando se produzcan cambios en el tráfico que afecten al transporte público, las personas puedan ir modificando su forma de viajar para garantizar que puedan llegar sin inconvenientes a sus destinos. Así contarán con información más oportuna y completa para una mejor toma de decisiones”, explicó el director de Transporte Público de Santiago, Fernando Saka.
Plan marzo
Durante la noche del lunes 2 de marzo y madrugada del 3, según información de la UOCT, hubo incidentes en el kilómetro 65,7, sector peaje lateral Melipilla, en la Rotonda Grecia, Salvador Gutiérrez con Mapocho, Concha y Toro con Eyzaguirre y en Alameda con Las Rejas.
Además, se incendiaron cierres de la estación Elisa Correa y la operación de buses debió ser suspendida gradualmente desde las 22:00 para resguardar a los pasajeros y conductores. Además, un conductor de la empresa Vule fue agredido y su bus vandalizado.
Metro está funcionando de forma habitual con 112 estaciones operativas de 136, lo que equivale a un 82% de la red. La afluencia total hasta las 9:45 fue de 589.995 pasajeros, divididos en:
Línea 1: 185.801 pasajeros
Línea 2: 101.770 pasajeros
Línea 3: 63.854 pasajeros
Línea 4: 112.001 pasajeros
Línea 4A: 17.906 pasajeros
Línea 5: 62.480 pasajeros
Línea 6: 46.183 pasajeros
Transantiago comenzó hoy con alrededor de 5 mil buses, que corresponde a la flota regular de hora punta en temporada normal. A esta hora el sistema funciona al 123%.
En cuanto a Tren Central, los servicios están operando sin incidentes. Metrotren Nos ha transportado cerca de 24 mil pasajeros desde las 6:00 con 10 servicios e intervalos de seis minutos en hora punta. En tanto, Metrotren Rancagua ha movilizado a 4 mil pasajeros.
Merval por su parte ha transportado a 11.500 pasajeros durante la jornada de hoy, de forma completamente regular, al igual que Biotren (8.284 pasajeros transportados), Corto Laja (350 pasajeros entre Laja a Concepción-Talcahuano) y Victoria-Temuco (186 pasajeros).
En cuanto a los puntos críticos en la Región Metropolitana, se registró congestión vehicular debido a incidentes en:
– Está inhabilitada la pista izquierda de Antonio Varas entre Vasconia y Francisco Bilbao, por trabajos de reparación de calzada.
– Barricadas en caletera de A. Vespucio al oriente/San Martín en comuna de Quilicura, las que fueron despejadas a las 8.10, comenzando a regularizarse el tránsito en el lugar.
– Colisión en Costanera Norte al oriente pasado La Concepción en pista izquierda.
Además, hubo tránsito lento en:
– Agustinas entre Manuel Rodríguez y San Antonio.
– Nueva Providencia entre Ricardo Lyon y La Concepción.
– Santa Isabel entre Carmen y San Diego.
– Congestión en Autopista Nororiente hacia A. Vespucio altura km 5 por colisión múltiple.
Las ciclovías por su parte, presentaron un alto flujo en Mapocho 42K entre Puente del Arzobispo y Los Leones, y un bajo número de ciclistas en Eliodoro Yáñez entre Tobalaba y Av. Providencia.
Con respecto a los tiempos de viaje se detalla lo siguiente:
Con respecto a los flujos vehiculares, se detalla lo siguiente:
El programa de fiscalización ha dispuesto de cerca de 200 inspectores a lo largo de todo el país para el trabajo en terreno en diferentes puntos críticos, para así apoyar en la regulación de tránsito en aquellas intersecciones sin semáforos, el control de vías prioridades para el transporte público, la fiscalización a camiones en los puntos donde tienen restricción de circulación por congestión y el control de transporte escolar.
Durante esta jornada, hasta las 9:00 hrs. en la Región Metropolitana se cursaron 60 infracciones y 15 en regiones. En tanto, a nivel nacional se infraccionaron 6 vehículos de transporte escolar.
Regiones:
Arica: Tránsito con flujos normales para la época y transporte público operando con normalidad. La ciudad tiene 12 cruces semaforizados inoperativos (tres por vandalización y nueve por fallas por antigüedad).
Antofagasta: 12 líneas del TransAntofagasta se encuentran operando con normalidad. Tránsito Normal. La línea 119 se encuentra en paro por demandas laborales. Durante la mañana varias calles amanecieron con restos de escombros y barricadas. Ruta 28 y la Ruta 1 a Mejillones opera sin complicaciones.
Coquimbo: Flujos normales en La Serena y Coquimbo. Transporte público operativo. En La Serena hay 17 semáforos inoperativos, 8 en Coquimbo y 1 en Ovalle.
Valparaíso: Metro de Valparaíso opera normalmente en toda la red desde las 6:15 hrs. Durante la primera hora de funcionamiento ha transportado a 1.600 pasajeros. En el Gran Valparaíso se registran 19 cruces con semáforos inoperativos y en las últimas horas se repararon de manera 18 semáforos que habían sido vandalizados y están operando de manera provisoria.
O’Higgins: Rancagua registró un corte de suministro eléctrico en sector céntrico esta mañana que dejó inoperativos a cuatro cruces semaforizados. El servicio ya fue restablecido.
Ñuble: Flujos de tránsito normales para la fecha y transporte público opera con normalidad. Se esperan flujos mayores a contar del jueves por el ingreso a clases de escolares.
Biobío: Semáforos apagados en calle O’Higgins Poniente con Padre Hurtado.
La Araucanía: Transporte público operando con normalidad
Los Ríos: Flujo vehicular normal para un día hábil en Valdivia, transporte público operó con frecuencias normales para horario punta. Este martes comenzaron sus clases 18 colegios. Durante la madrugada fue vandalizado un semáforo en Av. Picarte con Caupolicán y durante la mañana se reportaron barricadas en el sector Barrios Bajos, que no afectaron mayormente la circulación de vehículos.
Los Lagos: En Puerto Montt y Osorno se registran flujos vehiculares normales que irán en aumento a partir de este jueves con el ingreso a clases de los escolares. Ruta 5, Ruta 7 Carretera Austral operativas y CH 215 hacia el Paso Cardenal Samoré habilitada con trabajos entre sectores La Poza y Entrelagos. En Osorno hay 3 semáforos vandalizados y 6 en Puerto Montt.
Aysén: Transporte público funciona normalmente. En intersecciones con semáforos inoperativos, personal policial está realizando gestión de tránsito, al igual que frente a colegios que han ingresado a clases.
Magallanes: Tránsito con flujos normales para la fecha y semáforos operativos.





