El tren subterráneo está dando continuidad a la aplicación de esta tecnología que es altamente eficaz y que perdura en las superficies de los trenes durante 90 días.
Esta mañana, la Subsecretaría de Transportes y Metro de Santiago dieron a conocer el inicio de la quinta etapa de sanitización microbiológica en todos los trenes de su flota, en el marco de las medidas que viene adoptando desde el inicio de la pandemia, con el fin de reducir las probabilidades de contagio durante los viajes y entregar a sus pasajeros las mayores condiciones de seguridad posibles.
El subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez; el presidente de Metro, Louis de Grange, y el gerente general de la estatal, Rubén Alvarado, revisaron en el taller San Eugenio de Línea 5 la aplicación de esta tecnología de larga duración -ya que su efecto se mantiene activo durante 90 días en las superficies- y realizaron un balance del trabajo de desinfección que se ha venido haciendo en general en las instalaciones del tren subterráneo, donde además de la microbiología se aplica amonio cuaternario diariamente, potenciando así las medida de sanitización.
“En esta oportunidad, podemos ver cómo se realiza la quinta aplicación de este tipo de sanitización microbiológica y de larga duración aquí en los trenes de la Línea 5. A esto se suma al proceso de desinfección diaria con amonio cuaternario en todas las estaciones y trenes. A la fecha, entre marzo de 2020 y marzo de 2021, ya se han efectuado 46.800 aplicaciones de amonio cuaternario en trenes. Y si contabilizamos las 136 estaciones de Metro y las siete intermodales, con dos aplicaciones diarias, se obtienen de 104.390 unidades de aplicación de amonio cuaternario a la fecha”, señaló el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez.
Con respecto a la aplicación de la microbiología en los trenes, el presidente de Metro, Louis de Grange, entregó el siguiente balance: “ya se han efectuado 984 aplicaciones de este producto de larga duración en los trenes entre abril de 2020 y marzo de 2021. Y para medir su eficiencia se han realizado 1.600 muestras por parte de un laboratorio externo que confirman su presencia activa en las superficies”.
De Grange además contextualizó la utilización de la microbiología dentro de las medidas que está tomando el tren subterráneo. “Sabemos que el llamado en estos momentos más que nunca es a quedarse en casa, pero también tenemos claro que hay personas, como los equipos de salud, que deben seguir saliendo todos los días. Para esas personas estamos haciendo nuestro máximo esfuerzo por entregarles viajes en condiciones seguras. Junto a nuestros procesos de sanitización, hemos mantenido frecuencias de trenes muy superiores al número de pasajeros que hemos tenido este año y, de la mano de lo que ha ido demostrando la evidencia científica, también hemos implementado protocolos para que nuestros trenes salgan con las ventanas abiertas, lo que contribuye a la ventilación y evitar que se mantengan en el aire las partículas en suspensión”.
En la actividad ambas autoridades recordaron que todas estas acciones se suman a las medidas de autocuidado, que son fundamentales y clave para reducir las probabilidades de contagio. Por eso insistieron en el llamado al uso correcto de mascarilla y otras conductas que son relevantes como lavarse las manos antes de salir y al llegar a su destino, e intentar mantener silencio al interior de los vagones.


VACUNACIÓN DE TRABAJADORES DEL TRANSPORTE
La autoridad sanitaria priorizó la vacunación de los trabajadores de empresas de transportes desde la tercera semana de marzo (lunes 15 al viernes 21), válido para transporte terrestre, aéreo y marítimo. Es decir, el personal de Metro, conductores de transporte público y ferrocarriles, transporte escolar, de valores y carga, tripulantes de aviones y de navíos.
El Subsecretario Domínguez, señaló que “nos hemos preocupado de brindar protección a los trabajadores del transporte, quienes se han mantenido prestando labores durante toda la pandemia. Es por ello que fueron incluidos por la autoridad sanitaria en los grupos prioritarios de vacunación. A la fecha, más de 178 mil trabajadores ya se han vacunado con su primera dosis. De ellos, 26 mil ya cuentan con su segunda dosis. Es una buena noticia, pero hay que seguir cuidándonos”.
“Todo esto tiene que ir acompañado con el autocuidado y es lo que hemos promovido desde el comienzo de la pandemia. Es muy importante que los pasajeros usen siempre y correctamente su mascarilla, cubriendo su nariz y boca. A eso se suma el lavado frecuente de manos e idealmente portar y usar de manera frecuente alcohol gel”, agregó Domínguez.
