Localidades como Pelluhue, Licantén o Hualañé, son algunas de las comunas beneficiadas con el proyecto Wifi ChileGob, que se instalará en 124 zonas de internet gratis en lugares públicos de la Región del Maule.
El servicio gratuito fue implementado en sedes sociales, multicanchas, plazas y terminales de buses.
San Javier, viernes 26 de junio. – En el marco del programa Wifi ChileGob, que tiene como objetivo dar acceso a localidades que tienen pocas alternativas de conexión, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, junto a la Seremi de Transportes de la región, Patricia Miranda, inauguraron una de las 124 zonas que contarán con servicio wifi en el sector de Plaza Sol y Cordillera, en la comuna de San Javier.
La iniciativa, que beneficiará a cientos de personas en la Región del Maule, permite que los usuarios puedan conectarse utilizando un computador personal, teléfono móvil o Tablet, en sesiones de 30 minutos de duración. Además, las zonas con acceso a Internet tienen una cobertura de aproximadamente 100 metros de radio y fueron implementadas en sedes sociales, multicanchas, plazas y terminales de buses.
“El objetivo que tenemos es potenciar la conectividad en todo Chile y en especial en aquellos lugares donde las personas no tienen recursos para poder acceder a internet. Creemos que como Gobierno tenemos la obligación de que las oportunidades lleguen a todos los chilenos por igual y creemos firmemente que el acceso a Internet es una herramienta que constituye una puerta a la sociedad del conocimiento. Así, buscamos democratizar los servicios de telecomunicaciones, aumentando su acceso y cobertura a lo largo de todo el país”, sostuvo el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo.
En tanto, la Seremi Patricia Miranda, señaló que “hemos cumplido con la segunda etapa de implementación del programa WiFi Chilegob, en julio completaremos la tercera y alcanzaremos los 124 puntos pactados para el Maule, favoreciendo a 31 localidades, cumpliendo de esta manera con el mandato de la presidenta de la república de disminuir la brecha digital, sobre todo en los sectores más apartados”
Para poder acceder al servicio, el usuario debe detectar la red ChileGob, seleccionarla y, luego de aceptar las condiciones del servicio, comenzará a navegar libremente. Durante toda la sesión, el usuario tendrá disponible información relacionada con el tiempo consumido y disponible, así como los Mb consumidos y disponibles. El usuario podrá repetir la sesión cada vez que el servicio esté disponible.
Este año, finalizó la segunda fase de implementación del programa, la que benefició a habitantes de las regiones de O’Higgins, La Araucanía y El Maule, con una inversión de $ 2.250 millones para conectar 91 localidades instalando 416 puntos wifi.
En tanto, para la tercera fase se proyecta instalar 348 zonas wifi gratis en 87 localidades ubicadas en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, RM y Biobío, con una inversión total de $1870 millones.




