Durante el trimestre comprendido entre octubre y diciembre pasado, el no pago del pasaje llegó al 23,7% casi un tercio menos de los 34,6% que marcó en el mismo período de 2016.
Hoy, además, se sumó un inédito beneficio para los usuarios: un concurso sorteará 50 cargas semanales de 10 mil pesos dentro de quienes se inscriban en Club Bip!, el programa de descuentos para pasajeros.
Una fuerte baja de 10,9 puntos sufrió la evasión en el Transantiago durante el año 2017. Esta mañana, se conoció la medición del trimestre comprendido entre octubre y diciembre pasado, en el que el no pago del pasaje en los buses del sistema llegó a un 23,7%, cifra casi un tercio más baja que la de 34,6% registrada en el mismo período de 2016. Además, esa conducta se redujo por cuarto período consecutivo, luego de que el último informe –correspondiente al período julio y septiembre- marcara 26%.
La información fue entregada esta mañana por la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia; el Subsecretario de la cartera, Carlos Melo; el Director de Transporte Público Metropolitano, Guillermo Muñoz y la Secretaria Ejecutiva del Programa de Fiscalización, Paula Flores, en el marco del lanzamiento del concurso “#QueSueneTuBip y gana cargas en tu tarjeta”.
El inédito sorteo permitirá que cada semana 50 pasajeros que inscriban su tarjeta en el programa de descuentos y beneficios Club Bip!, puedan ganar cargas de 10 mil pesos. Esta es una de las nuevas medidas que buscan promover el pago del pasaje y que apunta a “premiar” a los usuarios que usen habitualmente los buses del sistema.
Ésta pionera medida, busca mantener el aumento de las validaciones, siendo el requisito principal, usar los recorridos del sistema, al menos 3 veces en la semana.
“Tenemos noticias que son alentadores con respecto a la disminución de la evasión en 10,9 puntos en un año. Esto ha sido gracias al Plan Integral que hemos desarrollado desde abril del año pasado y en el que ha sido fundamental la participación de los operadores, de Carabineros y de los funcionarios del ministerio, en especial del área de fiscalización”, indicó la ministra Tapia.
Además, la Secretaria de Estado indicó que “los usuarios se han sumado a este cambio cultural, pero sabemos que es un trabajo que debe ser permanente y basado en un plan con medidas concretas. Hemos desarrollado medidas integrales en las que hemos trabajado el tema de la educación, la sanción a las personas que reiteradamente evaden, pero también fomentar el uso de la tarjeta bip!, generando incentivos para quiénes día a día pagan su pasaje”, señaló la Secretaria de Estado.
Para poder participar en los sorteos, los usuarios simplemente deberán registrarse en el sitio web www.clubbip.cl, donde además de informar de sus datos personales básicos y de contacto, deberán ingresar el número de su tarjeta bip!.
Por su parte, Guillermo Muñoz, Director del DTPM, agregó que estas iniciativas no sólo buscan potenciar el uso de los buses del sistema, sino que además, “se transforman en un incentivo extra para los usuarios que diariamente pagan su pasaje, sigan prefiriendo los más de 370 servicios existentes”.
Las autoridades destacaron la necesidad de seguir avanzando en una baja estructural en los niveles de evasión, lo que se verá fortalecido con la nueva legislación aprobada hace dos semanas en el Senado y que permitirá sancionar de forma más eficiente a los evasores.
Balance del Plan Integral
La presentación de este concurso permitió dar a conocer el balance del trabajo realizado por la Coordinación, a través del Plan Integral contra la Evasión, presentado en abril del año 2017.
Dentro de este resumen, destacan nuevas estrategias para fiscalizar el pago de la tarifa, específicamente la modalidad de operativos masivos, las que pasaron a ejecutarse 2 veces al mes, en 50 puntos de la Región Metropolitana. Con dicho cambio, se hizo más eficiente el número de controles – llegando a 1 millón 151 mil personas-, aumentando las infracciones de 68 mil a 96 mil, con cerca de un 45% más de multas.
En cuanto a las medidas de control de acceso, el 33% de la flota de buses cuenta con torniquetes mariposa, ya que son 2 mil 100 los que actualmente poseen, con respecto a los 434 que existían en 2016. Las zonas pagas móviles se duplicaron y pasaron de 67, en 2016, a 135 en 2017; también se aumentó en un 74% el número de inspectores privados, llegando a 547.
Además, se han realizado pruebas piloto en sensores de conteo automatizado de pasajeros, validadores en segunda puerta en 77 buses, en el uso de tótem móvil para activar la carga en la tarjeta bip! realizada por Internet, entre otras.
Adicionalmente, en el marco del Plan Integral contra la Evasión también se desarrolló la campaña para “Que suene tu bip!”, cuyo foco fue concientizar a los usuarios de los beneficios que ellos mismos obtienen con pago del pasaje.
Por otra parte, con el objeto de promover la cultura y educación para el pago, el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones desarrolló un plan de visitas en colegios de la Región Metropolitana, buscando motivar a los niños a usar de manera correcta su Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) y promover el pago del pasaje para continuar mejorando el sistema.
En otras materias, el Plan también ha desarrollado una serie de encuentros y alianzas estratégicas para realizar estudios y evaluaciones de iniciativas orientadas a disminuir la evasión, destacando la firma de protocolos de colaboración con la Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte (SOCHITRAN), para identificar, desarrollar y/o promover, iniciativas relacionadas con acciones vinculadas a la disminución de la evasión y al control de este fenómeno, obteniendo en septiembre de 2017 el primer documento denominado “Evasión en Transantiago”, como aporte para atacar el problema de evasión.
Para consultas respecto de esta información, por favor visitar los canales oficiales de información: Call Center gratuito al 800-73-00-73 (desde teléfonos fijos) o 600-730-00-73 (desde celulares y/o regiones, costo de llamada local), página web www.transantiago.cl, Twitter @Transantiago y Facebook facebook.com/Transantiago.
