Gobierno de Chile
Plan-Marzo

Encabezamos plan de coordinación para definir medidas ante aumento de flujo vehicular en marzo

La Ministra Gloria Hutt detalló el plan para la próxima semana y entregó recomendaciones a los automovilistas y usuarios del transporte capitalino.

La Ministra Gloria Hutt encabezó esta tarde, en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, una reunión de coordinación para planificar las medidas a tomar para este Súper Lunes, día en el que se espera un aumento en la congestión vehicular.

“El ingreso a clases de los escolares y universitarios aumenta el tráfico y con ello también el tiempo de desplazamiento. Hemos detectado 120 puntos críticos en la Región Metropolitana, a los que se suman otros 24 que tienen relación con trabajos en las vías y semáforos no operativos. Como Ministerio hemos trabajado arduamente en coordinar con todos los representantes de unidades que intervienen en el transporte capitalino, para que este lunes las personas se puedan desplazar con la mayor tranquilidad posible” señaló la Ministra Hutt.

A la reunión asistieron representantes de Carabineros, DTPM, Conaset, Metro, Programa de Fiscalización y EFE, y se entregaron detalles en relación al plan operacional para este año del Transporte Público Metropolitano, el cual se comenzará a aplicar de manera regular este lunes 2 de marzo, por lo que la oferta de servicios mostrará un incremento de un 20% con respecto a la flota que operó durante el verano. A esto se suma un monitoreo especial que se realizará a los servicios de alta demanda y que se dispondrá de refuerzos en los servicios en las horas punta.

SERVICIOS ESPECIALES DE BUSES

Desde el 18 de octubre se ha implementado un plan de apoyo a las Líneas 4 y 5 de Metro, lo que continuará funcionando hasta la recuperación de las estaciones que continúan cerradas, principalmente en las comunas de Puente Alto, La Florida, La Cisterna y Maipú. Esto, a través de servicios especiales para aquellos tramos que presentan una mayor cantidad de pasajeros. Así, de lunes a viernes se dispondrá de 64 buses de apoyo al Metro y el sábado y domingo de 27. En ambos casos, funcionarán en horarios punta mañana y punta tarde. A ello se suman 14 servicios que extenderán sus recorridos a estaciones de Metro que estén disponibles.

Para favorecer la frecuencia y regularidad de los servicios de los buses RED, la capital cuenta con 30 kilómetros de vías exclusivas, 80 kilómetros de corredores y 230 kilómetros de Pistas Sólo Bus. En estas últimas están consideradas las rutas de Av. Bilbao y Av. Irarrázaval que comienzan a operar como tal desde marzo.

También se reforzará la seguridad en los terminales de buses y se realizarán desvíos y cortes de recorridos cuando exista riesgo de integridad de pasajeros, conductores y buses. Además, ante posibles dificultades para operar, se les solicitó a los operadores contar con servicios de mantención y grúas. También deberán contar con buses de refuerzo en aquellas rutas más críticas (en horario punta mañana Express deberá tener 11 buses de estas características y Redbus 7. En tanto, en horario punta tarde deberán ser 3 para el primer operador mencionado y 6 para el segundo).

Por último, se contará con 60 monitores en terreno para entregar información a los usuarios.

Incorporación de buses de lunes a viernes

a.PUNTA AM: 64 BUSES DE APOYO

Captura de Pantalla 2020-02-27 a la(s) 15.09.57b.PUNTA PM: 56 BUSES DE APOYO

Captura de Pantalla 2020-02-27 a la(s) 15.10.47

c.EXTENSIÓN DE SERVICIO

Captura de Pantalla 2020-02-27 a la(s) 15.11.30

Incorporación de buses sábado, domingo y festivos

d. 27 BUSES DE APOYO

Captura de Pantalla 2020-02-27 a la(s) 15.13.07e. 10 EXTENSIONES DE SERVICIO

Captura de Pantalla 2020-02-27 a la(s) 15.13.59

ACTUALIZACIÓN APP DE RED

En los últimos meses se ha estado trabajando en la actualización de la APP oficial del Transporte Público (Red Metropolitana de Movilidad) que históricamente ha permitido a los usuarios planificar sus viajes y conocer en línea el tiempo de llegada de los buses al paradero (predictor).

Esta APP funciona sin publicidad, con navegación gratuita y puede ser descargada en dispositivos móviles con sistema Android e iOS. Además, no consume los planes de datos de los usuarios que la han instalado.

A la fecha más de 155 mil personas han descargado esta nueva versión que suma a las funciones de habituales de planificador y predictor las siguientes funcionalidades:

Alertas: Los usuarios que esperan en un paradero o una estación de Metro podrán recibir alertas georreferenciadas, indicando situaciones excepcionales que les afecten como desvíos de buses, cortes en línea de Metro o problemas de interrupción de servicios por agentes externos. Actualmente se realizan unas 1.000 alertas a la semana.

Notificaciones: Envíos de notificaciones masivas relacionadas a situaciones generales que impacten a toda la ciudad, como el cierre de estaciones de Metro.

Reportes en Red: La aplicación permite crear una comunidad colaborativa que facilita conocer el estado del transporte público en todo momento, tipo Waze. Esta característica permite que sean los mismos usuarios los que vayan reportando acerca de estado de la infraestructura y disponibilidad del servicio: paraderos en mal estado, problemas con los buses o en su conducción, etc.

Evaluación: Permite una evaluación rápida on-line de la calidad del servicio recibido al final de un viaje (con estrellas).

Planificación: Para usuarios que realizan viajes no habituales, la app permite planificar intermodalmente, simulando el viaje en sus distintas etapas.

Adicionalmente, para aquellos usuarios que posean equipos con sistema operativo Android (que representan el 93% de los usuarios que actualmente han descargado la APP) tendrán en la misma plataforma la opción Centro bip! que les permitirá cargar online su tarjeta. Además, para aquellos usuarios que tengan en sus dispositivos Android la tecnología NFC (Near Field Communication) tendrán la posibilidad de, además de cargar online, consultar su saldo y activar la carga con solo acercar su tarjeta bip! a su celular.

MEDIDAS DE REFORZAMIENTO A METRO

En Metro hay 111 estaciones operativas de 135, lo que equivale a un 82%. En abril se abrirán 18 estaciones más, llegando así a un 95% de la red. En tanto, el último trimestre de 2020 se abrirán las 7 estaciones restantes teniendo así el 100% de la red de Metro operativa.

Debido a la contingencia, Metro está reforzando los portones de acceso a las estaciones, instalando cámaras anti vandálicas al exterior de las estaciones y reforzando portones y casetas de acceso a talleres.

A lo anterior se suma una coordinación constante entre Carabineros, Metro, DTPM, EFE e Intendencia, un convenio formal con asociaciones de buses interurbanos para aumentar flota de apoyo, la coordinación servicios de buses rurales y taxis colectivos, la coordinación con direcciones de tránsito de municipios ante contratación de buses de apoyo y la inyección de buses de reserva de los operadores actuales del sistema que corresponde, aproximadamente, a un 10% de la flota.

FISCALIZACIÓN

El Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones trabajará apoyando las distintas zonas críticas de la capital y tendrá su foco puesto en el control de las vías exclusivas, priorizando aquellas claves para el traslado de transporte público, la inspección de servicios de transporte escolar y el apoyo en intersecciones en los que los semáforos están apagados.

Además, se mantiene la prohibición de circulación de camiones en el anillo Américo Vespucio y se realizarán tareas de despeje de vías críticas para buses del Transporte Público Capitalino en Alameda a la altura de Las Rejas, Exposición a las cercanías de Plaza Italia y entre Plaza Italia y Tobalaba.

SEMÁFOROS NO OPERATIVOS

El MTT en conjunto con Carabineros ha priorizado las intersecciones sin semáforo más críticas para el correcto funcionamiento de la ciudad, considerando la circulación de buses del transporte público y los riesgos de siniestros de cada intersección.

De acuerdo a estos criterios, se clasificaron intersecciones que estarán a cargo de Carabineros y otras bajo la tutela de personal de Fiscalización o del municipio respectivo, previa capacitación.

Así, Carabineros apoyará en 38 intersecciones de la RM y 24 en regiones. Por su parte, fiscalizadores lo harán en 9 cruces de la RM y 9 en regiones. Personal municipal apoyará en 5 intersecciones de la RM y 8 en regiones. Además, hay 33 intersecciones en las que se han puesto semáforos móviles o señalética vial de apoyo.

Región Metropolitana:
– Existen 114 intersecciones apagadas al 27 de febrero.

– Se estima que habrá 110 intersecciones apagadas al 1 de marzo.

– Las comunas más críticas son: Santiago, Providencia, Maipú, La Florida y Pedro Aguirre Cerda

Regiones:
– Existes 160 intersecciones apagadas al 27 de febrero.

– Se estima que habrá 143 intersecciones apagadas al 1 de marzo.

– Las regiones más críticas son: Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Biobío.

PUNTOS CRÍTICOS (en total son 144 puntos críticos)

Trabajos en las vías (en total son 9)

– Por construcción de corredor de transporte público Av. Independencia se mantiene intervenida la calzada entre Plaza Chacabuco y Echeverria.

– Vespucio Norte al norte: Trabajos de AVO con reducción de pista, altura subida La Pirámide.

– Por construcción de Autopista Vespucio Oriente está intervenida la calzada en A.Vespucio en varios tramos, ambos sentidos, entre Nva Costanera y Av Kennedy (Vitacura); y entre Av. Kennedy y Príncipe de Gales/Tobalaba (Las Condes)

– Además, hasta junio de 2020 está cerrado acceso a Avda. Kennedy poniente, desde Vespucio dirección sur. Como alternativa para dirigirse al poniente se podrá utilizar el acceso a través de la caletera a Avda. Kennedy poniente ubicado a unos 50 metros más al sur (posterior al cruce de Alonso de Córdova con Avda. Vespucio).

– Por trabajos de Américo Vespucio Oriente, Los Militares mantiene cerrada media calzada, por tanto, la calle presenta flujo sólo de poniente a oriente entre Gral. Barceló y La Castellana.

– Por obras de la Tercera Etapa del Parque Inundable Intercomunal Víctor Jara, se encuentra con trabajos Av. Las Industrias entre Sierra Bella y Carmen en San Joaquín.

– Repavimentación en Antonio Varas, entre Vasconia y Francisco Bilbao. Ocupada pista izquierda.

– Por construcción de tercera pista, se realizan trabajos en Autopista del Sol entre los kms 16 y 19 en dirección a la costa.

– Reducción de pista en Av. Apoquindo al oriente al llegar a Manquehue

Puntos críticos por semáforos apagados (en total son 3)

Eje Cardenal Caro entre Patronato y Pío Nono por falta de semáforos: Cruce de C. Caro con José Miguel de la Barra, Caro con Purísima. Bellavista Purisima/Sta María, Sta María con Pio Nono, Bellavist con Pio Nono.

– Eje Alameda entre Merced y Portugal

– Algunos cruces de Vicuña Mackenna

Manifestaciones/disturbios/barricadas (en total son 12)
San Diego entre Alameda y Alonso de Ovalle

– Providencia con La Concepción

– Av Providencia y Migue Claro

– Matucana con San Pablo

– San Diego con Pedro Lagos

– Av Grecia y Rotonda Grecia

– Grecia y Av. Macul

– Departamental con Pedro Aguirre Cerda

– Plaza Metro Puente Alto

– Independencia con Dorsal

– Recoleta con Dorsal

– Zona Cero (Plaza Baquedano)

Históricos (en total son 120)

REVISA LOS PUNTOS CRÍTICOS HISTÓRICOS ACÁ

Encabezamos plan de coordinación para definir medidas ante aumento de flujo vehicular en marzo

Compartir