Durante el año pasado entraron en plena vigencia los nuevos contratos con los operadores y comenzó a operar la nueva relación con los proveedores de servicios tecnológicos, financieros y red de carga.
Con el objetivo de realizar un balance de los desafíos alcanzados, así como dar a conocer la visión futura del sistema de transporte público de Santiago, el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) presentó esta mañana el segundo informe de Gestión Económica y Social del sistema.
Durante el 2012 el Transporte Público de Santiago implementó cambios importantes para su mejoramiento: entraron en plena vigencia los nuevos contratos con las empresas concesionarias de buses y en diciembre del mismo año comenzó a operar la nueva figura contractual con los proveedores de servicios complementarios (tecnológicos, financiero y red de carga).
“El año pasado consolidamos cambios relevantes para el sistema, que nos permitieron poner el foco del transporte público de Santiago en la calidad del servicio que necesitan los usuarios”, enfatizó el Director de Transportes Metropolitano, Patricio Pérez.
Estos cambios han permitido mejorar la experiencia de viaje para los usuarios, estabilizar el sistema financiero y contar con empresas que comienzan a estar presentes de manera activa frente al servicio que entregan y a ser identificadas como responsables de la operación.
A modo de ejemplo, en 2012 ingresaron más de 1.200 buses nuevos, transformando la flota en la más moderna de Latinoamérica, cumpliendo con los estándares OCDE y permitiendo entregar más comodidad y seguridad a los usuarios.
Asimismo, gracias a esta nueva relación contractual con los operadores, se trabajaron modificaciones de recorridos que han permitido fusionar y extender servicios, disminuyendo el número de trasbordos, lo que favorece y cumple con una solicitud histórica de los usuarios respecto de sus tiempos de viaje.
Al respecto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, explicó que “este documento es una muestra del trabajo permanente que estamos realizando para mejorar el transporte público de Santiago. Seguimos avanzando en el desafío de consolidar los nuevos proyectos que estamos realizando para mejorar la experiencia de viaje”.
Otro aspecto destacado es la demarcación roja de las vías exclusivas que ha permitido mejorar la velocidad de los buses hasta en un 50%; así como las cámaras de fiscalización que permiten controlar el ingreso de vehículos particulares en zonas exclusivas.
Este material busca ser un referente oficial y formal para todos aquellos interesados en conocer los detalles del funcionamiento del transporte público y su operatividad anual en Santiago.
Junto con el detalle anterior, el informe considera el desempeño de las empresas concesionarias de buses; de Metro de Santiago; el desarrollo de infraestructura dedicada; la evolución ambiental, y las acciones destinadas a informar, educar y orientar a los usuarios del transporte público, entre otros antecedentes.
