Gobierno de Chile
Licitación

Damos inicio formal al proceso de licitación de suministro de buses para el sistema de transporte público de Santiago

Hoy se publicó en el Diario Oficial el llamado a licitación, el primer hito para la renovación de más de 2.000 buses para gran parte de la Región Metropolitana.

Con la publicación del llamado de licitación, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) dio el punto de partida a la licitación de suministro de buses, cuya venta de antecedentes se inicia mañana jueves 21 de noviembre y se extenderá hasta el 4 de diciembre. Esto materializa el compromiso asumido por el Gobierno para sentar las bases de un nuevo modelo en el sistema de transporte público de la capital.

Una de los principales atributos es la separación del suministro de buses de la operación de vías, lo que permitirá el ingreso de vehículos de alto estándar y establecer como exigencia un plan de mantenimiento que garantice una mejor experiencia de viaje a los usuarios durante todo el periodo de la concesión.

La licitación de Suministro de Buses estará sucedida por un segundo proceso de concesión de uso de vías (operación de los vehículos), cuya separación del modelo permitirá una mayor fiscalización y mejor operación de las empresas, que ya que se reduce el tamaño y el periodo de concesión.

“Con este nuevo modelo, podremos cambiar a las empresas que no presten el servicio que los usuarios merecen. Eso lo podremos hacer porque podremos reasignar los activos estratégicos, como buses y terminales, que ahora serán gestionados desde el Estado, a otras empresas. Así evitaremos lo que sucede actualmente, que las empresas tienen más de 1.000 buses y mantienen cautivas a comunas completas si prestan un mal servicio, debido a que el Estado no tiene la posibilidad de reemplazarlas por otra con esa cantidad de buses y terminales bien localizados”, señaló la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Bajo el nuevo modelo se separa la prestación de los servicios de transporte (que recaerá en los Operadores de Buses), del suministro de los activos referidos. Esta última función, en lo que concierne a los buses, recaerá en los prestadores del servicio complementario de suministro de buses “Suministradores”, y, en lo que respecta a los terminales su provisión recaerá principalmente en el Ministerio.

Esta licitación permitirá el ingreso de más de 2.000 buses que contarán con altas exigencias de confort, seguridad, accesibilidad y conectividad, características que permiten mejorar la experiencia de viaje.

“Los buses tendrán los atributos que los usuarios ya han ido conociendo con la implementación de la flota de Red, como aire acondicionado, wifi, asientos más cómodos, cargadores USB, pisos bajos, cabinas que mantienen más seguros a los conductores, entre otras mejoras”, explicó la Ministra Hutt.

Para facilitar el proceso de compra de derechos de participación de los interesados, el MTT hablilitó un minisitio en sus respectivas páginas web desde donde se podrá obtener el detalle de las bases de licitación, información relacionada al proceso y los participantes, que se acrediten como tal, podrán realizar las consultas técnicas que establece el proceso de licitación.

El proceso contempla la oferta de distintos tipos de buses, de tal forma que se puedan contar con una variedad que se adecuen a distintos servicios. El concurso contempla la posibilidad de hacer ofertas con tecnología eléctrica, diésel, gas u otras tecnologías estableciendo un incentivo por la electromovilidad otorgando un contrato de Suministro por un periodo de 14 años y en el caso de otros sistemas de propulsión el periodo será de 10 años.

Se licitarán 12 lotes de distintas tipologías de buses con un suministro de más de 2.000 unidades.

LICITACIÓN_TIPOLOGIA_BUSES

Estos buses serán entregados a los operadores bajo contratos de suministro para que operen las unidades de servicios que están en licitación. La empresa operadora se compromete a cumplir estrictamente el plan de mantenimiento definido por el suministrador de buses, siendo este último quien será responsable de la certificación del cumplimiento de esta programación.

DETALLES TÉCNICOS

Los oferentes deberán entregar una oferta técnica y una oferta económica que en la evolución final ponderará 30% y 70%, respectivamente. Los adjudicados será los que obtienen máximo puntaje en la evaluación final que será formalizado en un contrato de Suministro de Buses para el Sistema.

El Suministrador deberá entregar un plan de mantenimiento a los operadores y certificar que dicho plan sea realizado conforme al plan de mantenimiento.

Las ofertas se deberán presentar en forma independiente para cada lote, mediante 2 sobres o paquetes que contengan la oferta técnica y oferta económica en forma separada. Deberá presentarse las ofertas en soporte papel y digital.

El adjudicado deberá constituirse como sociedad en Chile con giro único para suministro de buses, que no tenga ninguna relación con los operadores de buses y deberá suscribir un contrato de suministro de buses con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

La garantía de seriedad de la oferta irá desde las 25 mil UF hasta las 135.000 UF dependiendo de la tipología y cantidad de buses exigidos.

El Oferente deberá acreditar viabilidad financiera con una propuesta de financiamiento con un banco, institución financiera o inversionista local regulado por la SBIF o CMF, Institución financiera internacional (riesgo soberano BBB-) o Agencia de desarrollo o fomento.

Características de los buses

Se deberán asegurar el cumplimiento de los estándares operativos, ambientales, confort, seguridad, accesibilidad universal y tecnologías que deberán ser incluidos en los buses.

Esto contempla la introducción de buses con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas para información a usuarios, WiFi, cabina segregada y cámaras para mayor seguridad, fácil limpieza y otras características que apuntan a entregar un servicio de mayor calidad.

Los buses deberán contar con al menos una pantalla de información variable al interior del bus para avisar la detención y paradas al usuario.

Los asientos deberán tener un acolchado de alta durabilidad con apoyabrazos en los asientos que dan al pasillo.

Mantener una temperatura de confort estable dentro del bus entre 22 °C y 24°C

El piso debe ser resistente al agua y a fin de mejorar la vida útil de este elemento, antibacterianos y antihongos, contar con aislamiento térmico y acústico.

Iluminación LED apantalladas.

Deberá contener un puerto USB por cada dos asientos e instalados a media altura en los costados del bus al lado de los asientos, cumplir con las características mecánicas necesarias para soportar un uso intensivo de los mismos en uso simultáneo de todos los cargadores.

Los buses deberán accesibilidad universal, contar con asientos abatibles, a lo largo de la zona reservada para silla de ruedas, espacio reservado para el anclaje de sillas de ruedas, con mecanismos de aviso de parada y alarma que faciliten la comunicación entre el usuario con movilidad reducida y el conductor del bus.

Plataforma que permita el acceso a usuarios con movilidad reducida en una de sus puertas deberá ser de operación manual y sistema de arrodillamiento para facilitar la subida de pasajeros.

En seguridad deberá contar con cabina de segregación para el conductor y sistemas de freno deberá estar diseñado para maximizar su vida útil, suavidad de operación y el confort de los pasajeros

Deberá contar con Circuito Cerrado de Televisión y de grabación para tener registro audiovisual de todos los eventos ocurridos a bordo

Los vidrios que rodean la zona de la cabina del conductor deben contar con filtros UV A y UV B, para de esta forma, reducir la carga térmica sobre el conductor y prevenir la ocurrencia de quemaduras solares y el daño acumulativo de la piel y los ojos

Para el caso de los buses eléctricos se establece las alternativas de carga lenta (215 km) y Carga de oportunidad (50 KM)

El estado y mantenimiento de los buses se someterá a un proceso de certificación que verifica la correcta realización del plan de mantenimiento, además de revisar el estado general del bus.

CRONOGRAMA DE LICITACIÓN DE BUSES

LICITACIÓN_BUSES_NOV_IG

Compartir