Con una locomotora histórica de más de 100 años de antigüedad y un museo ferroviario en Alameda, más de 7.000 personas se acercaron a conocer la historia del ferrocarril a la Estación Central.
Con dos viajes en una locomotora a vapor entre Santiago y Maipú, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Empresa de los Ferrocarriles del Estado celebraron este domingo el Día del Patrimonio Cultural en Estación Central. La actividad encantó a más de 7.000 personas que se transportaron al pasado para aprender más de este medio de transporte que tiene más de 100 años en nuestro país.
La actividad fue encabezada por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, y el Presidente del Grupo EFE, Jorge Inostroza. Ésta es la quinta vez que EFE participa en este importante día y la muestra, tal como en años anteriores, se transformó en una de las exposiciones más visitadas a nivel nacional.
A las 10 de la mañana ingresó a los andenes de la Estación Central la locomotora a vapor 607 construida en 1913, que se robó todas las miradas durante esta celebración y que encabezó el viaje del histórico tren Expreso del Recuerdo.
Los asistentes a la muestra también pudieron conocer históricas piezas ferroviarias, como un coche dormitorio de la década del 30’, la locomotora eléctrica más grande de Sudamérica y el clásico Expreso del Recuerdo.
Al respecto, el ministro Andrés Gómez-Lobo afirmó que “este Día del Patrimonio es una gran oportunidad para que las personas puedan conocer directamente la historia del ferrocarril en nuestro país. Una historia que tiene más de 100 años de antigüedad en los que ha permitido conectar a todos los chilenos”.
“Para EFE es un orgullo participar en este día abriendo a la comunidad nuestras puertas para mostrar lo mejor de lo nuestro, nuestra historia. Somos la empresa pública más antigua del país y este año estamos celebrando 130 años de vida, 130 años de historias que han marcado el desarrollo de nuestro país”, enfatizó Jorge Inostroza, Presidente de Grupo EFE.
Quienes optaron por almorzar a la antigua, también pudieron disfrutar del coche comedor que se habilitó especialmente con platos típicos chilenos para la ocasión, tal como se hacía en los viajes de este vagón hacia el norte y sur del país.
La exposición estuvo abierta al público hasta las 17 horas de este domingo para que todos disfrutaran y conocieran de la historia del ferrocarril en nuestro país.

