Aumenta la presencia combinada de carabineros y equipos de seguridad de Metro a 15 estaciones priorizadas. Los seis nuevos puntos son: Puente Alto, Tobalaba, Cal y Canto, San Alberto Hurtado, Los Héroes y Bellavista La Florida.
Con la presencia de Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones; Manuel Monsalve, Subsecretario del Interior; Constanza Martínez, Delegada Presidencial de la Región Metropolitana; Guillermo Muñoz, Presidente de Metro, Felipe Bravo, Gerente General; y el Director de Orden y Seguridad de Carabineros, Enrique Monrás, se anunció este martes el Plan de Seguridad Operacional y Servicio 2023 del tren subterráneo.
El plan tiene por objetivo reforzar la seguridad en la red de Metro y cuenta con cinco pilares de trabajo: copamiento de seguridad a través de mayor presencia combinada de Carabineros y equipos de Metro en 15 estaciones priorizadas, incluyendo la presencia de nuevos Guardias Tácticos que apoyarán el control de la evasión y del comercio ilegal; la implementación de infraestructura asociada a seguridad; remoción de rayados y stickers; ajustes al servicio y despliegue de campañas comunicacionales.
Guillermo Muñoz, presidente de Metro resaltó la preocupación de la estatal por mejorar la seguridad de la red: “la seguridad de nuestros pasajeros y pasajeras, trabajadores y trabajadores es una prioridad, y como tal tenemos todo nuestro foco puesto en esa tarea. Por eso, con el inicio de marzo, hemos comenzado la implementación de un plan de seguridad operacional y servicio con iniciativas concretas en cinco ejes. Estamos convencidos que gracias al trabajo en equipo que estamos realizando y la forma integral de abordar la seguridad de nuestros pasajeros y pasajeras, vamos a seguir avanzando en nuestro propósito de acercar a las personas a vivir a una mejor ciudad”.
Por su parte, el ministro Juan Carlos Muñoz, destacó: “Mejorar las condiciones de seguridad del transporte público es una tarea que vamos a continuar trabajando, porque este es un espacio de muchos y no de unos pocos que están dañándolo, ejerciendo en él actividades como el comercio ilegal. En 2022 impulsamos el Plan Calles Protegidas, estrategia que continuará este año y que va muy de la mano con el Plan de Seguridad Operacional que hemos presentado con Metro”.
“Recuperar los espacios públicos como espacios seguros para las personas en nuestro país es la tarea por la cual estamos hoy día aquí. Estamos coordinados para que las personas que ingresan a una estación de Metro no tengan que enfrentarse al comercio ilícito, o que no tengan el riesgo de ser víctimas de un delito”, señaló el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien agregó: “Hay vigilantes, guardias y guardias tácticos de Metro que van a usar casco, chaleco antibalas, implementos de seguridad, van a tener bastones retráctiles y que van a colaborar en las condiciones de seguridad de las estaciones. Carabineros y Metro están haciendo un enorme esfuerzo en la tarea de que las personas que entren a Metro, lo hagan en un lugar seguro”.
“Celebramos que estos planes no solo se anuncien, sino que también se consoliden. Este trabajo con Metro no ha iniciado acá, comenzó hace varios meses con el reforzamiento de la seguridad en las primeras 9 estaciones más importantes y con mayor presencia de comercio informal y era muy importante que esto se fuera consolidando y avanzando hacia toda la red”, señaló la Delegada Presidencial, Constanza Martínez.
