·Equipos son parte de proyecto de mejoramiento urbano para ordenar el tránsito y dar mayor seguridad a peatones y conductores.
·El proyecto contempló una inversión de $118 millones, financiada con recursos de la Ley Espejo de Transantiago para regiones.

Los vecinos de Olmué cuentan ya con los primeros semáforos en la historia de la comuna, que permitirán un tránsito más seguro y expedito, especialmente en las intersecciones de Avenida Eastman con calle Portales y calle Colegio. Estos semáforos fueron inaugurados hoy por la Ministra (S) de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Basualto.
La semaforización de estas intersecciones forma parte de un conjunto de intervenciones orientadas a ordenar el tránsito vehicular y proteger la seguridad de conductores y peatones en la comuna.
Para determinar el lugar más adecuado para la instalación de estos equipos se contó con la asesoría técnica de la CONASET, organismo que identificó los puntos críticos de la comuna y propuso las medidas correctivas en cada caso. La ejecución de este Proyecto de Mejoramiento Urbano correspondió a la Municipalidad de Olmué.
La primera etapa de este proyecto incluyó la instalación de balizas peatonales; demarcación de pavimento; líneas de eje central segmentadas y continuas; demarcaciones de cruces controlados; paradas de buses; alertadoras; una isla peatonal; soleras; tachas reflectantes; y seis balizas iluminadas, en puntos ubicados entre el paradero 10 y el paradero 35 de la comuna.
La etapa siguiente correspondió a la semaforización, mientras que la tercera consistirá en la pavimentación y canalización de aguas lluvias de calle Eastman y calle Henry Dunant, para mejorar el entorno vial del parque Teniente Merino.
La inversión total asciende a $118 millones y se financia con recursos provenientes de la Ley Espejo Transantiago.
La Ministra (S) de Transportes y Telecomunicaciones destacó la importancia de contar con estos recursos en regiones para intervenciones viales destinadas a dar mayor seguridad a las personas y prevenir accidentes de tránsito. Hutt agregó que con la ejecución de este proyecto estamos respondiendo a las necesidades de una comuna en crecimiento y de fuerte vocación turística, que presenta un importante aumento del parque vehicular tanto de residentes como de visitantes.
Por su parte, la Seremi de Trasportes y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso, Gloria Basualto, explicó que a este proyecto inaugurado en Olmué, se sumarán en las próximas semanas otras iniciativas financiadas a través de subsidios de la Ley Transantiago, en Villa Alemana, Quilpué y La Cruz. Se trata de construcción y reposición de refugios peatonales, construcción de paraderos y mejoramiento de puntos críticos de tránsito.
Además, adelantó que para 2013 ya están adjudicados recursos para la ejecución de obras de semaforización, reparación de baches y construcción de resaltos vehiculares tanto en las comunas ya mencionadas como en otras de la región, entre ellas, La Calera, Limache e Hijuelas.
