Entre abril y junio se produjo una disminución de 1,8 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior.
A su mínimo de los últimos 30 meses llegó la evasión en el Transantiago. El indicador realizado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones llegó a 19,2% durante el segundo trimestre de este año, disminuyendo en 1,8 puntos porcentuales el 21% alcanzado el primer trimestre, y constituyéndose en la medición más baja registrada desde diciembre de 2010, es decir, de los últimos dos años y medio.
Al respecto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, afirmó que “esta disminución de la evasión va en línea directa con el trabajo que hemos realizado como Gobierno y que ha permitido que las empresas hoy sean responsables de implementar fórmulas para reducir la evasión, tal como está establecido en los nuevos contratos. Siempre hemos sido firmes en decir que es una injusticia que haya personas que se transporten sin pagar su pasaje, afectando a la gran mayoría que sí lo hace, por eso seguiremos trabajando en la misma dirección para seguir bajando esta cifra”.
La mejora del indicador está directamente relacionada con el cambio en los contratos de las empresas operadoras realizado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y que abrió espacio para que las propias unidades de negocio tomaran un rol en el control de la evasión.
Así, de las 7 empresas que hoy operan en el sistema, 5 de ellas registraron bajas en sus índices de evasión que van de los 5,2 a 1 punto porcentual respecto a la medición anterior. En tanto, 2 de las unidades de negocio (SuBus Chile y RedBus Urbano) aumentaron el porcentaje de pasajeros que no validaron su tarjeta bip!.
Por su parte, la empresa Alsacia-Express, que durante este trimestre inició una fuerte campaña comunicacional contra quienes no cancelan su pasaje, redujo su porcentaje de evasión en 1 y 5,2 puntos porcentuales.
En este sentido, el Director de Transporte Público Metropolitano, Patricio Pérez, destacó que “esta disminución es una muy buena noticia, sin embargo aún queda trabajo por hacer en relación a la evasión, sus motivos y la manera que debemos enfrentarla junto a las empresas de Transantiago”.
