Encuentros bilaterales con sus pares de Japón y Nueva Zelandia; revisión de políticas de planificación portuaria, vial, ferroviaria y aeroportuaria; así como la visita a operadores de transporte público de la ciudad, han sido algunas de las actividades desarrolladas por el secretario de Estado.
Continuar profundizando la relación aerocomercial entre Nueva Zelandia y Chile, fue uno de los acuerdos de la reunión bilateral que el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, sostuvo con su par de dicho país, Gerry Brownlee, en el marco de la 8va Reunión de Ministros de Transportes de la APEC, que se está desarrollando durante esta semana en Tokio, Japón.
En la misma línea, el ministro Errázuriz ha participado en distintos foros y reuniones, destacando el encuentro bilateral que sostuvo con el Ministro de Territorio, Infraestructura, Transportes y Turismo (MLIT) de Japón, Akihiro Ohta. En el encuentro se destacó que los procesos de transformación y planificación impulsados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones apuntan en la misma dirección que las políticas y procesos que se han desarrollado durante los últimos años en Japón.
Además de la reunión entre las autoridades, hubo un encuentro con técnicos del MLIT en el que se revisó la experiencia japonesa en materias como procesos de planificación portuaria, ferroviaria, vial y aeroportuaria; sistemas inteligentes de transportes (ITS); gestión de tránsito y la relación con los usuarios de los servicios, entre otros temas.
Igualmente, el secretario de Estado chileno y la delegación que lo acompaña participó en el foro “La Mujer en el Transporte”, en el que se destacó que el 65% de las jefaturas del área de Transportes del Ministerio son mujeres, comenzando por la Subsecretaria Gloria Hutt.
Operadores de buses
Por otra parte, el ministro Errázuriz aprovechó de visitar las instalaciones de la empresa operadora de buses Keisei Bus Co. Ltd., una de las más grandes de Japón, en la que pudo verificar que varias de las iniciativas implementadas exitosamente por la firma, son similares a las nuevas reformas que se han implementado en Transantiago.
“Entre las similitudes que más destacan está que los ingresos que recibe la empresa están directamente relacionados con el número de pasajeros transportados, que la responsabilidad sobre la operación recae íntegramente sobre los operadores y que hay un especial foco en el usuario y la calidad de servicio”, detalló el ministro Pedro Pablo Errázuriz.
