Cristián Bowen presentó el “Planificador de Zonas de Descanso”, aplicación descargable para dispositivos Android y iOS que apoya a conductores y operarios de gestión de flota.
Una de las novedades es que la aplicación, mediante alertas de sonido, avisa sobre la proximidad de una posada o zona de descanso mediante georreferenciación.
Información sobre zonas de descanso y posadas en tiempo real y georreferenciadas. Eso, entre otras funcionalidades, es lo que permite la nueva herramienta “Planificador de Zonas de Descanso”, aplicación para dispositivos Android y iOS que fue presentada hoy por el Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen.
“Los conductores de carga tienen una gran responsabilidad, y cuando están en ruta, requieren satisfacer sus necesidades de descanso, alimentación y seguridad y con esta aplicación queremos apoyarlos en su trabajo, así como a las empresas mismas, en su gestión de flota”, explicó la autoridad en la actividad de lanzamiento de la aplicación, que se realizó esta mañana en el Parque O’Higgins, en compañía de representantes del transporte de carga.
Con el planificador, los transportistas de carga del país podrán programar sus detenciones en ruta, reconociendo de antemano la ubicación de las zonas de descanso, posadas, estaciones de servicio, restaurantes y hosterías en la carretera. La herramienta, desarrollada por la Unidad de Logística de la Subsecretaría de Transportes, puede ser descargada sin necesidad de ingresar datos o registrarse. Sólo basta con descargarla desde Google Play o App Store para ser utilizada de manera inmediata. Además está disponible para computadores de escritorio a través del dominio http://www.planificatusdescansos.gob.cl/
La aplicación, que entrega información a lo largo de la Ruta 5, desde Arica hasta Quellón, tiene dos funcionalidades: la primera provee información sobre todas las zonas de descanso en la carretera Panamericana, y sirve como herramienta para los coordinadores de flota, mientras que la segunda libera alertas de sonido cuando el conductor está a dos mil metros de distancia de la próxima zona de descanso.
“Esta última funcionalidad, permite a los conductores del transporte frenar con tiempo y evitar que se pasen de alguna posada o zona de descanso, problema bastante habitual entre los conductores”, señaló el Subsecretario de Transportes.
La aplicación está en proceso de marcha blanca durante seis meses, por lo que Bowen hizo el llamado a los usuarios y empresas del transporte a que den sus comentarios a través de la web o dispositivos móviles.
Desafíos en materia logística
En un contexto inmediato, el Planificador de Zonas de Descanso es una herramienta para conductores y empresas del transporte, mientras que en un contexto más amplio, es un aporte para el transporte de carga y la logística nacional.
“Los profesionales del transporte requieren herramientas de apoyo eficientes, ya que con eso, estamos asegurando el desarrollo logístico del país”, puntualizó Bowen
Chile tiene enormes desafíos para los próximos años en materia logística. En primer lugar, Chile debe bajar sus costos logísticos, que actualmente ascienden al 18%, en comparación con los países OCDE, que ascienden al 9%. Y nuestro país ya trabaja en este aspecto. Recientemente, el Subsecretario de Transportes firmó con el International Transport Forum una carta de intención para la consolidación de un Observatorio Logístico en Chile.


