Recursos permitirán financiar obras a escala de vivienda, barrios y ciudad, iniciativas que comenzarán a materializarse a partir de septiembre de este año y que se extenderán hasta el año 2021.
La Primera Mandataria comprometió materializar el 71% del plan a marzo de 2018. “Detrás de este conjunto de inversiones hay planificación e inteligencia para pensar en la ciudad y en los barrios como un lugar vivo donde las personas habitan, trabajan, se divierten, juegan y comparten”, sostuvo la Primera Mandataria.
Un Plan de Inversión de 510 millones de dólares para la Reconstrucción y Rehabilitación Urbana de Valparaíso tras el incendio, anunció hoy la Presidenta Michelle Bachelet, lo que permitirá disponer de diversos instrumentos de inversión pública en base a tres escalas de intervención: ciudad, barrios y viviendas, a través de inversiones que se desarrollarán desde este año hasta el 2021.
“Porque queremos que la reconstrucción represente también una transformación positiva para la ciudad puerto. Hablamos entonces de una intervención mayor, de grandes obras de infraestructura y es por eso que este plan de inversiones tiene un horizonte hasta el año 2021”, declaró la Presidenta Bachelet.
“En materia de vivienda se invertirán más de 57 mil millones de pesos de aquí al 2017 en la reposición de viviendas dañadas o destruidas a las más de 2.600 familias afectadas”, sostuvo la primera Mandataria, agregando que “incluyendo los proyectos asignados en el mes de agosto, a la fecha se han asignado 453 subsidios habitacionales y vamos a seguir todos los meses con nuevos concursos hasta que la última de las familias afectadas tenga su solución habitacional”. Sostuvo además que “nuestro compromiso es que las familias afectadas tengan certeza de cuál es la solución a su situación en particular de aquí a diciembre de 2014”.
Para el caso de las familias que opten por la vía de construcción en sitio propio, la Jefa de Estado explicó que “se entregará el subsidio una vez que el proyecto ha obtenido el permiso de edificación correspondiente, porque así garantizamos a las familias que contarán con viviendas que serán seguras en su emplazamiento y que serán construidas con la calidad adecuada”.
Al respecto, la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, detalló que “ya hay más de 400 familias que han elegido su vivienda y han optado por el camino del subsidio para adquirir una vivienda nueva. Además, ya hay más de 1.230 familias que han ingresado al municipio los trámites para el permiso de edificación, porque son familias que optaron por construir en su terreno”.
“Estas familias pueden optar a autoconstruir, otras personas han optado por las viviendas tipo que certificamos a través del Serviu; y lo que nos tiene muy entusiasmados es que ya tenemos 3 proyectos ingresados en la modalidad de densificación predial, que permite que en sitios familiares se construyan condominios de un máximo de tres viviendas”, explicó la autoridad del Minvu.
Asimismo, la secretaria de Estado manifestó que de acuerdo a estimaciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, esperan que este año alrededor de 800 familias en Valparaíso y Viña del Mar opten a la nueva modalidad habitacional que anunció el Minvu hace algunas semanas, que contempla proyectos privados con integración social, donde se incluyen en un mismo proyecto habitacional a familias damnificadas con familias de sectores medios que no han podido hacer efectivo su subsidio.
Barrios y Ciudad
En el marco del programa Quiero mi Barrio, ya ha comenzado el trabajo y la intervención física y social en los barrios Cerro La Cruz, Cerro Las Cañas, Cerro El Litre y Cerro Merced La Virgen. “Estamos hablando de una inversión de más de 3.700 millones de pesos de aquí al 2018 para mejorar infraestructura y equipamiento, mejorando la calidad de vida de sus más de 11 mil habitantes y fortaleciendo el tejido social en esos sectores de la ciudad”, aseveró la Presidenta Bachelet.
Además, la Jefa de Estado explicó que se financiarán 43 proyectos definidos en conjunto con la comunidad para recuperar espacios públicos e infraestructura de contención y accesibilidad a escala barrial. “Se van a intervenir 7 puntos críticos de la vialidad de los sectores altos para recuperar la conectividad y accesibilidad en las zonas afectadas por el incendio. También mejoraremos vías de evacuación, muros de contención e infraestructura sanitaria, entre otros”, dijo.
De acuerdo al plan, se mejorará la conectividad y accesibilidad de los sectores altos con el resto de la ciudad de Valparaíso. “Vamos a prolongar la avenida Alemania que es el eje central de esta ciudad y nos va a permitir conectar desde Playa Ancha hasta Caleta Portales por el sector alto”, explicó la Presidenta.
El plan incluye también modificaciones a la normativa urbana, construcción de equipamiento para operaciones de emergencia y mejoras en el transporte público con nuevos ascensores en Las Cañas, El Litre y Cipreses.
“Este plan es mucho más que un modo de normalizar la vida en la ciudad; es una apuesta por cambiar la manera como enfrentamos el desarrollo urbano en nuestro país. Detrás de este conjunto de inversiones hay planificación e inteligencia para pensar en la ciudad y en los barrios como un lugar vivo donde las personas habitan, trabajan, se divierten, juegan y comparten”, sostuvo la Presidenta, agregando que en lo que queda del año se invertirán 12 mil millones de pesos.
