Una de las obligaciones contenidas en este decreto se refiere al sistema antivuelco para buses de dos pisos. Concretamente se exige cumplir con un ensayo con carga, en donde el vehículo debe inclinarse hasta un ángulo determinado sin volcar (28°)
Desde hoy entra en vigencia -para los buses que se inscriban por primera vez en el Registro de Vehículos Motorizados- un decreto del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que establece nuevas normas de seguridad para buses de transporte interurbano, público o privado.
Esta exigencia regirá para todos los nuevos buses interurbanos cuya longitud sea mayor o igual a 11 metros. Incorpora, entre otras, la obligación de que estos vehículos cuenten con:
- Sistema antivuelco
- Frenos ABS
- Exigencias de resistencia al fuego
- Resistencia de la superestructura
- Alarma de retroceso
- Luz trasera antiniebla
- Resistencia de los asientos y sus anclajes
- Resistencia del cinturón de seguridad y sus anclajes
- Programa electrónico de estabilidad
- Sistema automático de detección y supresión de fuego
El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, explicó que “todas estas nuevas exigencias apuntan a mejorar las condiciones de seguridad para la operación de los buses, además de contribuir a un viaje más seguro de los pasajeros, exigiendo nuevos elementos para la prevención de incendios, frenos ABS y una mayor resistencia de los asientos y cinturones, por ejemplo”.
La autoridad detalló que en el caso del sistema antivuelco, para los buses de dos pisos se exige el cumplimiento del Reglamento de “Ensayo de estabilidad” de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas. En términos simples, esto se refiere a un ensayo con carga, donde el vehículo debe aguantar inclinarse hasta un ángulo determinado sin volcarse (28°).
Cabe precisar que esta nueva normativa también será exigible, a contar del 5 de diciembre de 2015, para los buses de transporte privado entre 8 y 11 metros.
El ministro hizo este anuncio al encabezar un operativo de fiscalización a buses interurbanos, en vísperas de un nuevo fin de semana largo, junto al alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, la Jefa de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Paula Flores y el seremi Metropolitano, Matías Salazar.
En la oportunidad, el Ministro Gómez-Lobo aclaró que “ninguna medida que como autoridad adoptemos será suficiente si no contamos con la colaboración de cada persona. Por eso hacemos el llamado a los usuarios, a usar siempre el cinturón de seguridad y a denunciar cualquier irregularidad que detecten en el transporte interurbano”.
Uso del cinturón en buses interurbanos
En abril de 2011 fue promulgada la Ley 20.508 que obliga el uso del cinturón de seguridad en pasajeros de buses interurbanos. En caso de que usuarios no cumplan esta norma, se considera una falta grave lo que puede implicar el pago de una multa de hasta 1.5 UTM.
Cifras relevantes
De acuerdo a las estadísticas de Conaset, en el período previo a la promulgación de la ley –mayo de 2010 a abril de 2011 – se registraron 60 fallecidos en buses interurbanos, cifra que se redujo continuamente durante los últimos años, y llegó a sólo 12 fallecidos entre mayo de 2013 y abril de 2014, lo que equivale a una reducción del 80%.
Respecto de los accidentes de tránsito registrados durante el fin de semana largo correspondiente al Día de la Inmaculada Concepción, la comparación debe hacerse con 2011, cuando este feriado también provocó un fin de semana largo (en 2012 y 2013 esta festividad cayó durante el fin de semana). Ese año, los fallecidos para este feriado llegaron a 15 personas, siendo la principal causa de esos accidentes el alcohol en el conductor (53%).

