Autoridad de gobierno recalcó que el beneficio no tiene restricción alguna y que cualquier inconveniente debe ser denunciado por los propios estudiantes.
Participaron el Seremi Metropolitano y Jefa Nacional de Fiscalización.
Con el fin de reforzar el buen uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) y de hacer un llamado a denunciar irregularidades, las autoridades del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones realizaron un operativo de fiscalización en el Terminal de Buses San Borja, en la comuna de Estación Central, encabezado por el Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, la Jefa del Programa Nacional de Fiscalización, Paula Flores, y el Secretario Regional Ministerial de la Región Metropolitana, Matías Salazar.

En la instancia, el Subsecretario Bowen recalcó que este beneficio establece que los estudiantes pueden acceder a tarifa rebajada durante los meses de enero y febrero, sin restricciones de ningún tipo.
“La TNE es un derecho que se han ganado, y queremos ser claros y enfáticos en que pueden usarla todos los días del año y en cualquier hora del día, sin excepciones”, afirmó el Subsecretario Cristián Bowen, quien aprovechó la instancia para recordar a los estudiantes que en caso de tener problemas para acceder al beneficio, pueden hacer las denuncias a través de los distintos canales de atención a usuarios que ha dispuesto el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
En ese mismo sentido, el SeremiTT metropolitano, Matías Salazar, recordó que “en caso de hacer alguna denuncia dirigirlas a la Seremi de la región que corresponde, individualizando datos del vehículo como patente y recorrido”, mientras que el Subsecretario Bowen complementó que los estudiantes también pueden ingresar sus denuncias a través de internet, en www.transportescucha.cl o www.fiscalización.cl.
“Gracias a esto ya hemos recibido 406 denuncias hasta el día de hoy y casi la totalidad tienen que ver con la negativa por parte de los conductores de transportar a estudiantes que sí poseen su pase escolar vigente y validado”, sostuvo el Subsecretario, apuntando además que la región en la que se ha generado la mayor cantidad de denuncias es Valparaíso, con un 46% de ellas, seguida de La Araucanía (17,5%) y Metropolitana (11%).

Por su parte, la Jefa de Fiscalización del Ministerio, Paula Flores, explicó que las multas que arriesgan los conductores que infrinjan la normativa son de entre 0,5 UTM y 1 UTM, en tanto que para los operadores alcanza las 10 UTM. “En total, se han dispuesto 10 mil controles a buses rurales y urbanos a nivel nacional. Estamos realizando un control muy riguroso en todo el país, para que los conductores respeten el derecho que tienen los estudiantes de utilizar el pase escolar las 24 horas del día. Pero también queremos hacer un llamado a los jóvenes a que hagan un buen uso de la TNE y tengan muy claro que este documento es personalizado e intransferible. Quien no respete esta normativa, se expone a las multas correspondientes, e incluso al retiro y bloqueo de la tarjeta”, sentenció.
La extensión del pasaje rebajado para estudiantes está vigente desde el 1 de enero, y beneficia a 2 millones 624 mil estudiantes entre 5° básico y 4° medio, y universitarios que usen microbuses, taxibuses, trolebuses y ferrocarriles de servicio metropolitano.
