La obra del eje Colón, busca priorizar una calzada para buses del transporte público con el objetivo de mejorar los tiempos de viaje para los usuarios y así optimizar la calidad de servicio y operarán operan de lunes a sábado desde las 7:00 a las 21:00 horas.
Los trabajos alcanzan un 95% de avance, faltando sólo la instalación de señaléticas y demarcación.
En el marco del plan de priorización del transporte público, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, llegó hasta La Serena para conocer en terreno el avance de las obras de la primera vía exclusiva de la ciudad, que se ubica en el eje Colón.
Junto a la Jefa del Programa Nacional de Fiscalización, Paula Flores, y al Seremi de Coquimbo, Oscar Pereira, realizó una visita inspectiva a los trabajos, que ya cuentan con un 95% de avance, a la espera de la instalación de señaléticas y demarcación.
El ministro destacó que “una de nuestras prioridades es potenciar el uso del transporte público en todo el país. Por ello, estamos trabajando en mejorar sus condiciones de circulación a través de la implementación de vías prioritarias, que permiten aumentar la velocidad y disminuir así los tiempos de viaje de los usuarios”.
En esta línea, Gómez – Lobo explicó que también se están implementando vías exclusivas en otras ciudades como Copiapó, La Serena, Santiago, Talca y Temuco. Estas vías prioritarias se definieron en el marco del trabajo de elaboración de los planes regionales de promovilidad, que tienen como objetivo común, precisamente, proponer medidas de priorización del transporte público, incentivo el uso racional del automóvil, promoción del uso de modos no motorizados y, creación de una nueva cultura de la movilidad urbana y de convivencia vial, entre otras.
Vía exclusiva Eje Colón:
La obra del eje Colón, formará parte de en circuito de vías priorizadas de La Serena. Su objetivo es dar exclusividad en una calzada a buses y taxis colectivos, optimizando su desplazamiento. Esta vía exclusiva operará de lunes a sábado, entre las 07:00 y las 21:00 horas.
“Tendremos un periodo de marcha blanca, para difundir y educar a los automovilistas. En este sentido, hacemos un llamado a las personas a informarse y, en especial, a los conductores a respetar el uso exclusivo de estas vías, en beneficio de todos”, explicó el Seremi Oscar Pereira.
En el mismo sentido, la Jefa de Fiscalización explicó habrá equipos de inspectores en los ejes priorizados para garantizar su correcto uso. En este sentido, Paula Flores agregó que “nuestra intención no es cursar infracciones, sino que los conductores comprendan el funcionamiento de la vía exclusiva”. No obstante, tras el periodo de marcha, quienes no utilicen correctamente la vía, arriesgarán multas.
Ministro en la Región de Coquimbo
El ministro Gómez-Lobo, además participará del Seminario organizado por la Confederación de Taxis Colectivos y Transporte menor de Chile (Conttramen) y la Agrupación de Independientes de Taxis Colectivos de la Región de Coquimbo (AITACOL), el que tendrá como tema central la seguridad del transporte menor, además del desarrollo económico de la industria, tanto en la región como a nivel nacional.
En la instancia, también participará la Jefa del Programa de Fiscalización, Paula Flores, y el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Oscar Pereira Peralta.
