Ministros Paulina Saball, Andrés Gómez-Lobo y Víctor Osorio encabezaron presentación oficial del pabellón nacional en Quito, Ecuador. Muestra congrega más de 150 naciones e instituciones no gubernamentales para exponer avances y desafíos de las ciudades y su urbanización.
Más de 45 mil personas de todo el mundo están participando en la tercera Conferencia ONU sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable, Habitat III, que se realiza desde este lunes en Quito, Ecuador, público que ha podido apreciar los avances de la política urbano-habitacional y el trabajo intersectorial de nuestro país en la materia, a través del stand chileno que esta tarde fue presentado por los ministros de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo; y de Bienes Nacionales, Víctor Osorio.
Compuesto por muros interactivos, cápsulas audiovisuales, información del Programa “Quiero Mi Barrio” y del trabajo intersectorial realizado para el mejoramiento de las ciudades y su calidad de vida, el espacio muestra los ejes del Gobierno en su política urbano, habitacional y territorial, mostrando el desarrollo que presenta Chile desde la última conferencia Habitat II, realizada hace 20 años en Estambul.
Al respecto, la ministra Paulina Saball, señaló que “lo primero es constatar que, tal como lo dijo el Secretario General de Naciones Unidas, el tema del desarrollo de las ciudades hoy es un eje central del desarrollo sostenible y, por lo tanto, los esfuerzos que estamos haciendo los distintos países a través de este proceso de diálogo, para conformar y determinar la nueva agenda urbana, es un esfuerzo que tiene que perseverar en la concreción que de aquí deriven”.
“Claramente, hoy millones de habitantes del planeta viven en condiciones desmedradas y las ciudades en muchas partes del mundo no están proporcionando los bienes, servicios y atributos que están destinadas a proveer, y eso implica replantearse la forma del desarrollo urbano, y como dijo Joan Closs, significa replantearse el sentido de las ciudades en una estrategia que produzca que las ciudades se conviertan en un espacio de interacción, desarrollo y fundamentalmente de inclusión, bienestar y de proyección de la identidad de cada uno de los países”, concluyó la ministra Saball.
Por su parte el ministro Andrés Gómez-Lobo destacó que “estamos muy contentos de participar en esta instancia donde podremos exponer el trabajo que hemos desarrollado y el compromiso que tenemos como país para lograr un desarrollo urbano sostenible. Además, queremos destacar la gran oportunidad que ofrece la Conferencia a la comunidad internacional para comprender los problemas actuales que se presentan en materia de urbanización, y específicamente en el área del transporte con el fin de lograr un mejor desarrollo de nuestras ciudades”.
Situado en el Parque El Arbolito, frente a la Asamblea Nacional del Ecuador, el “Habitat III Exhibition” cuenta con más de 150 stand de naciones e instituciones no gubernamentales, en una muestra que estará abierta a los asistentes hasta el 20 de octubre, día en que culmina la conferencia internacional.
En tanto, el ministro Víctor Osorio aseguró que “nos parece una reunión importantísima para la renovación de la estrategia global en torno a la urbanización para las próximas décadas, y en nuestro caso en particular, Bienes Nacionales ha concretado la firma de un acuerdo de trabajo conjunto con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo del Gobierno Nacional de Ecuador (SENPLADES), con el objetivo de contribuir a fortalecer el Sistema Nacional de Información Territorial de Ecuador lo cual nos tiene muy satisfechos”
“La Inauguración y desafíos propuestos por Conferencia ONU-Habitat III en Quito reafirman liderazgo de la agenda urbana de Chile y las prioridades del CNDU por la equidad en el acceso justo a inclusión social, movilidad sostenible, planificación urbana integrada y descentralización de la gobernanza de las ciudades”, agregó Luis Eduardo Bresciani, Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano.
Apertura de Habitat III
Con la presencia del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, el secretario ejecutivo ONU-Habitat III, Joan Clos, y cientos de representantes de gobierno de los estados miembros de las Naciones Unidas, este lunes se realizó la ceremonia inaugural de Habitat III en la casa de la Cultura Ecuatoriana, que tuvo como representantes de Chile a los ministros del Minvu, Transportes y Bienes Nacionales.
Durante cuatro días la capital ecuatoriana será el centro de discusión sobre políticas urbanas, compromisos globales y definición de directrices para aumentar la calidad de vida en las ciudades a través de una Nueva Agenda Urbana.
