Gobierno de Chile
Institucional

Presidenta Michelle Bachelet destacó proyectos y beneficios impulsados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en la zona austral del país

En visita al nuevo Hospital de Puerto Natales, la mandataria, junto a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, destacó el impacto del proyecto de Fibra Óptica Austral por la reciente adjudicación submarina y terrestre hacia Magallanes.

Más tarde en el Centro Deportivo Integral de Punta Arenas, Bachelet conversó con los usuarios acerca del beneficio de tarifa rebajada para los adultos mayores en los buses de transporte público de Punta Arenas.

En el marco de la visita de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, a la Región de Magallanes, en la que inauguró las dependencias del Hospital de Puerto Natales “Dr. Augusto Snann Burgos”, la mandataria se detuvo en medio del recorrido por el recinto para conocer los beneficios de la Fibra Óptica Austral que en los próximos años estará operativa en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

En la instancia, la Presidenta, quien estaba acompañada por la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, el subsecretario de Telecomunicaciones, Rodrigo Ramírez, y el seremi de la cartera en la región, Gabriel Muñoz, además de la comitiva por la visita al centro de salud, realizaron un contacto en línea con el doctor Claudio Barría que se encontraba en el Hospital Clínico de Punta Arenas, quien se refirió a los aportes en materia de calidad de imagen y velocidad que la Fibra Óptica Austral traerá a la telemedicina.

Al respecto, la Presidenta Bachelet, señaló que el proyecto “va a permitir mejorar la conectividad de todos ustedes y de toda la Patagonia, mejorando el acceso al desarrollo digital, mejorando la educación, la telemedicina y también el desarrollo productivo y económico”.

“Avanzamos así, en conectar a todas y todos, sin excepciones, de Arica a Puerto Williams, con un servicio que va a ser de calidad sin interrupciones, sin señal débil y a gran velocidad”, destacó la jefa de Estado.

En esa línea, la ministra Tapia, agregó durante la mañana que “esta integración digital, no es sino la integración de oportunidades de desarrollar el crecimiento económico, de la mano del turismo, de la pesca, de la acuicultura, de la innovación, la tecnología, la ciencia y, muy importante, de la telemedicina. La Región de Magallanes cuenta hoy con tres nuevos hospitales en los que podrán implementar la telemedicina, es decir, una atención a distancia teniendo, a partir de la Fibra Óptica Austral, una mejor conectividad”.

“Tras la primera licitación, se nos encargó llevar adelante el proyecto Fibra Óptica Austral. Hoy, en su gobierno, hacemos realidad la política pública de más alta envergadura en materia de infraestructura digital para telecomunicaciones, que sienta las bases de un tremendo estímulo para el desarrollo digital de la Patagonia y de todo el país”, señaló el Subsecretario de Telecomunicaciones, Rodrigo Ramírez.

El proyecto, que contempla la instalación de 3.000 kilómetros de fibra óptica submarina y 1.000 kilómetros de fibra óptica terrestre, fue adjudicado el pasado lunes 16 de octubre a la empresa “Comunicación y Telefonía Rural” (CTR), que desplegará el troncal subacuático en asociación con Huawei Marine, y sancionó a favor de la firma “Conductividad Austral Ltda.”, el despliegue del tramo de infraestructura óptica terrestre para la Región de Magallanes.

Junto con la aprobación del troncal submarino y del tramo terrestre para Magallanes, el Consejo aprobó por unanimidad declarar desierta la licitación para dos de los troncales terrestres de las regiones de Los Lagos y de Aysén, luego de que las propuestas presentadas no cumplieran con los requisitos técnicos exigidos en el concurso público, por parte de las tres empresas que postularon.

Tarifa rebajada para adultos mayores en Punta Arenas

En su visita a la región, la Presidenta también participó de la inauguración del Centro Deportivo Integral de Punta Arenas, y compañía del ministro de Deporte, Pablo Squella, conocieron parte de las instalaciones con las que cuenta, como la sala de psicomotricidad, la sala de usos múltiples, sala de musculación, un jardín infantil y una zona de escalada.

En la instancia, la jefa de Estado, junto a la ministra Tapia, destacó el beneficio de tarifa rebajada para los adultos mayores en los buses de transporte público de la ciudad de Punta Arenas, la que costará $ 160 pesos para las personas de la tercera edad, durante todos los días de la semana.

“Yo quiero reafirmar ante ustedes que desde el 1 de noviembre, en la ciudad de Punta Arenas, se extenderá el beneficio de tarifa rebajada a los adultos mayores a los 7 días de la semana. Esto se ha logrado gracias al compromiso de la empresa Vía Austral, a la coordinación de los propios adultos mayores y a los parlamentarios de la zona”, anunció.

Se trata de un compromiso de colaboración público-privado que fue firmado entre el operador del servicio en la ciudad y la Seremi de la cartera de transportes en la región, la que se mantendrá vigente de mantera indefinida por iniciativa de la misma empresa.

Desde el inicio y hasta el mes de diciembre, se solicitará a los usuarios su tarjeta de adulto mayor, sólo de manera simbólica. Mientras que desde enero de 2018, para obtener el beneficio, se hace obligatorio la presentación de la tarjeta del adulto mayor, la que hoy se busca tener otros descuentos comerciales o de instituciones.

Compartir