Esta iniciativa será financiada con cerca de 400 millones de pesos anuales provenientes de la Ley Espejo del Transantiago.
La implementación del proyecto deberá realizarse durante el primer trimestre de 2018.
Un llamado a los empresarios del transporte regulado del Gran Concepción a que postulen al Programa de Fomento Tecnológico, realizó la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, junto al seremi de la cartera, César Arriagada. La iniciativa, que planea instalar 400 validadores de TNE al interior de los buses busca avanzar en el control de beneficios tarifarios, como lo es la rebaja de estudiantes, a través de medios tecnológicos.
Para desarrollar esta iniciativa, que será financiada con cerca de 400 millones de pesos anuales provenientes de la Ley de Subsidio, el MTT realizará un llamado a postulación durante la segunda quincena de noviembre. Las empresas de transporte que se interesen en participar en este programa, deberán contratar operadores tecnológicos, que cumplan con los estándares técnicos definidos por la cartera, y presentar sus propuestas durante el mes diciembre de 2017.
La implementación del proyecto deberá realizarse durante el primer trimestre de 2018 y tendrá una duración de un año. Al respecto, la ministra Tapia, señaló que “éste es un programa inédito, innovador y un avance importante, pues contribuirá a la utilización adecuada de esta Tarjeta Nacional Estudiantil que es tan importante. Justamente hoy conocíamos una sentencia por el mal uso que se le da, cuestión que obviamente no sólo afecta a la fe pública, sino también a la adecuada prestación del servicio de transporte”.
Por su parte, Alejandro Riquelme, presidente de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses, valoró la iniciativa. “Con mucho agrado nosotros recibimos este llamado a postulación, pues con este sistema tecnológico vamos a poder controlar en parte el mal uso de la TNE. Nosotros no nos oponemos a la rebaja tarifaria para los usuarios, sólo nos oponemos a su mal uso”.
Actualmente el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dispone de más de 15 mil 550 millones de pesos anuales de subsidio para la zona licitada del Gran Concepción, recursos que son destinados a rebajar la tarifa a más de 645 mil personas, incluyendo estudiantes de Educación Media y Superior. Esto permite que los usuarios del transporte público (adultos) se ahorren $90 por pasaje.
En paralelo, el MTT desarrolla en diversas regiones el programa especial piloto de apoyo a la incorporación de tecnologías en el transporte público mayor en regiones, iniciativa que dispuso de un fondo cercano a los 500 millones de pesos de la Ley de Subsidio.
Tras un proceso de postulación efectuado durante el segundo semestre de 2016, 10 proyectos pilotos se encuentran en diferentes etapas de desarrollo, trabajando con distintas empresas operadoras a lo largo de Chile (Región Metropolitana, Calama, Temuco, Villarrica, Valparaíso y Osorno).
