El objetivo es revisar las diversas tecnologías de análisis de datos de última generación, en el marco del avance del proyecto que buscar regularizar a las aplicaciones de transportes, el cual, a su vez, está en la etapa de revisión de su reglamento.
Como parte del trabajo de la futura implementación de la Ley que regula a las Empresas de Aplicación de Transportes (EAT), el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de su área de Big Data, publicó una consulta al mercado para explorar las diversas soluciones tecnológicas disponibles que permitan el almacenamiento y procesamiento de datos.
Se trata de una revisión de herramientas que permitan recoger y analizar la información de movilidad de usuarios y conductores de plataformas, considerando características como zonas, horarios de operación y kilómetros recorridos por los vehículos, así como precios, evaluaciones de viajes, entre otros datos, con el propósito de velar por el correcto cumplimiento de la ley y su reglamentación.
Además, y por medio de los requerimientos de esta consulta, se busca profundizar en los procesos de ingesta y almacenamiento para extraer, transformar y almacenar la información, con el fin de generar indicadores y datos que permitan apoyar en la toma decisiones.
Para el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, recabar información del mercado ayudará a que los equipos expertos del MTT efectúen los ajustes y complementen la futura publicación de las bases de licitación para contar con una tecnología robusta, confiable, segura y capaz de absorber un gran volumen de datos. “Buscamos conocer experiencias en materia de almacenamiento y tratamiento de datos a gran escala, con la finalidad de contratar y habilitar una plataforma tecnológica que permita, cuando la normativa esté en vigencia, analizar la gran cantidad de información con que contará el ministerio, esto para tomar mejores decisiones a la hora de aplicar la ley y su reglamento”.
Las propuestas a esta consulta se recibirán hasta el 15 de julio, a través de Mercado Público (1707-4-RFI24). En tanto, el espacio de consultas estará vigente hasta el 10 de julio.
Cabe destacar que esta acción está inserta dentro de los plazos y exigencias que buscan implementar la futura regulación, y que va en paralelo a la revisión del reglamento, acción que se está desarrollando de manera conjunta con la Contraloría General de la República.
