Gobierno de Chile
Plan-Marzo

Destacamos buen resultado de medidas implementadas en Plan Marzo en las principales ciudades del país

Tras monitorear el estado de movilidad a nivel nacional durante dos jornadas, la ministra Gloria Hutt valoró los planes de mitigación y la planificación de viajes de la ciudadanía para hacer frente al ingreso a clases y el término de la temporada estival.

La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, valoró la respuesta de Santiago y las principales ciudades del país en la jornada en que más de 900 mil estudiantes regresaron a clases en la Región Metropolitana.

“A nivel nacional implementamos una serie de medidas que buscaban entregar información a la ciudadanía para que planificaran sus viajes conociendo los puntos críticos de congestión, los planes de contingencia y obras viales en desarrollo. Si bien se registró un importante aumento de los flujos vehiculares, las ciudades respondieron de manera adecuada y el transporte público funcionó de manera normal”, afirmó la secretaria de Estado.

La Ministra Hutt añadió que el monitoreo y despliegue en terreno se mantendrá durante los próximos días a nivel nacional, de manera de implementar medidas adicionales, en caso de ser necesario, en los lugares que corresponda, para mitigar los efectos del aumento del flujo vehicular.

En la hora punta PM el sistema de buses está operando al 112%, con 5.125 buses. Durante la tarde han funcionado con una frecuencia de 88% y una regularidad de 97%, sin considerar inyecciones.

El Metro transportó 1.609.198 pasajeros hasta las 18 hrs. de este martes, distribuidos de la siguiente manera: Línea 1 movilizó 546.766, la Línea 2 a 241.011, la Línea 3 a 114.282, la Línea 4 a 267.841, la Línea 4A a 50.485, la Línea 5 a 298.928 y la Línea 6 a 89.885 usuarios. Por la estación Los Libertadores de la Línea 3, se movilizaron 13.795 personas este martes, cifra similar a la de ayer, con 13.159 pasajeros.

Durante este martes, el servicio de Metrotren Nos cumplió normalmente con sus salidas y frecuencias, logrando movilizar a 45.641 personas, entre las 6:00 y 18:00 horas.

A nivel de tránsito vehicular, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) estimó que esta mañana la circulación de automóviles aumentó en 96.595, acercándose al promedio de un millón y medio que transita a diario en la Región Metropolitana. En términos generales, los principales puntos congestionados se registraron en camino a Melipilla, Pedro Fontova, Tobalaba con Departamental y Américo Vespucio Norte entre Apoquindo y Av. Vitacura.

Los equipos de Fiscalización del Ministerio de Transporte se desplegaron a nivel nacional en 22 puntos de la RM y 71 de regiones. En todo el país se cursaron 83 infracciones a vehículos por circular por vías priorizadas para el transporte público. En cuanto a transporte escolar, se fiscalizaron 169 vehículos y se cursaron 22 multas. También se contabilizaron 130 infracciones por vehículos mal estacionados y camiones circulando por sectores no permitidos.

PLAN MARZO EN REGIONES

El subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, señaló que a nivel nacional se desplegaron los distintos equipos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para monitorear en terreno los flujos vehiculares y funcionamiento del transporte público.

“El balance es positivo porque la gente se informó y planificó sus viajes. Hubo situaciones puntuales en algunas ciudades, pero el trabajo en terreno permitió implementar medidas de mitigación y seguiremos trabajando durante las próximas semanas”, indicó.

El Metrotren Rancagua también funcionó sin inconvenientes movilizando a 4.329 personas en el mismo horario.

El Metro de Valparaíso estuvo plenamente operativo en toda la red durante la jornada, al igual que el Biotren en la Región del Biobío.

En la Región de Atacama hubo un paro de taxis colectivos en Copiapó, pero se implementó un plan de contingencia que reforzó el transporte público mayor (buses), que aumentó su frecuencia de 12 a cuatro minutos. Los buses transitaron por vías despejadas en el centro, sin ningún episodio de congestión, lo que mejoró considerablemente la fluidez y los tiempos de viaje de los copiapinos.

En el Gran Valparaíso se observó un aumento en el flujo vehicular en hora punta AM sin grandes atochamientos. Las vías con mayor flujo y mayores tiempos de viaje fueron Av. Argentina/Santos Ossa en Valparaíso; 1 Norte en Viña del Mar; Troncal Urbano en Quilpué-Villa Alemana; y Camino Internacional/Ruta F 30 E entre Con Con y Viña del Mar.

En tanto, en el Gran Concepción se registró mayor cantidad de vehículos, pero hubo normalidad en los flujos y bajos niveles de congestión.

Compartir