Desde el 1 de mayo y hasta el 31 de agosto se aplicará la restricción vehicular 2025 como parte del Plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC) del Ministerio de Medio Ambiente.
La medida establece que en el caso de los vehículos catalíticos con sello verde inscritos antes del 1 de septiembre de 2011, se aplicará restricción vehicular de dos dígitos diarios en la provincia de Santiago y en las comunas de Puente Alto y San Bernardo. Lo mismo para las motos inscritas antes de 2010.
La medida regirá de lunes a viernes, salvo festivos, entre las 7:30 y las 21 horas.
Adicionalmente, estarán sujetos a restricción los vehículos sin sello verde y motocicletas de años anteriores a 2002; buses de transporte privado, buses interurbanos y rurales sin sello verde; y vehículos de transporte de carga sin sello verde (también incluye a camionetas).
En caso de decretarse pre-emergencia o emergencia ambiental, se informarán los dígitos adicionales que se restringirían. Para ello se utilizarán todos los canales informativos y redes sociales del MTT (X, Instagram, WhatsApp y Facebook)
Invitamos a las personas a informarse y en caso de tener restricción, a optar por el transporte público como RED Movilidad, Metro de Santiago y Tren Alameda-Nos.
Exención
Desde este año se podrá realizar el trámite de exención para personas naturales de forma online a través de la página web de la Subsecretaría de Transportes. La plataforma estará habilitada desde el 1 de mayo.
Para las personas jurídicas que deban realizar el trámite de exención deben enviar el formulario junto con los documentos adjuntos al correo ofiparteseremirmt@mtt.gob.cl
Ante cualquier duda sobre la solicitud de exención comunícate con horareservalegal@mtt.gob.cl u oirs@mtt.gob.cl.
Resolución Vehicular 2025
Restricción en buses de pasajeros
Restricción con pre-emergencia
Restricción en motos
Restricción en transporte de carga
Restricción con emergencia
Restricción en vehículos con sello verde
Vehículos sin restricción
Restricción en vehículos sin sello verde
Preguntas frecuentes
Mapa de la zona de exclusión
Exención personas jurídicas